Tecnopatologías: alertan del aumento de enfermedades como la ‘whatsappitis’ o la ‘selfifobia’

<p>Las nuevas tecnologías están comenzando a originar nuevas enfermedades relacionadas con su uso excesivo. Según la Sociedad Española de Medicina Familiar (Semergen), existen<b> tecnopatologías </b>como las conocidas que están aumentando entre los <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/adolescentes/” title=”Adolescentes”>adolescentes</a>.</p><p>Estas enfermedades son nuevas, pero ya están comenzando a formar parte del tecnicismo de los médicos. Son las dolencias 2.0 o tecnopatologías y cada vez son más los menores de edad que las sufren y los especialistas están seguros de que<b> seguirán incrementando los casos detectados.</b></p><p>Varios médicos de familia han recopilado todas las nuevas enfermedades causadas por el auge de la digitalización en un libro, para que los especialistas se familiaricen con las patologías y sea más sencillo conocerlas y detectarlas. Según ha detallado el doctor Francesc Xavier Díaz, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y coordinador del Grupo de Trabajo Niño y Adolescente de la Semergen, cuenta<a href=”https://www.abc.es/sociedad/whatsappitis-vamping-selfifobia-patologias-ocultas-20230710133249-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsociedad%2Fwhatsappitis-vamping-selfifobia-patologias-ocultas-20230710133249-nt.html” target=”_blank” rel=”nofollow”> para ABC</a> que tienen la intención de mejorar el conocimiento y “darles instrumentos para abordarlas”.</p><p>Las consecuencias que derivan de estas patologías son<b> problemas físicos</b> (obesidad, hipertensión, dificultades en la visión) provocadas por el sedentarismo y la exposición a la luz constante,<b> problemas psicológicos</b> o incluso<b> neurológicos </b>(déficit de atención, bajo rendimiento escolar, problemas conductuales o de relaciones sociales).</p><p>Algunas de las malatías vinculadas a la digitalización son:</p><ul><li><b>Nomofobia: </b>miedo irracional a no disponer del móvil </li><li><b>Whatsappitis: </b>lesiones en el pulgar ocasionadas principalmente por chatear por WhatsApp </li><li><b>Vamping: </b>el uso de dispositivos electrónicos durante la noche y las consecuencias para la salud que esto supone </li><li><b>Selfitis: </b>deseo obsesivo de querer hacerse fotos siempre para publicarlas en redes sociales.<b> </b></li><li><b>Selfifobia: </b>miedo a hacerse un selfie por no salir bien o por perder su intimidad. </li><li><b>Phubbing:</b> prestar más atención al móvil que a las personas del entorno. </li><li><b>Editiovultafobia: </b>miedo al conectarse a las redes por tener que enfrentarse a compañeros del colegio o porque se comparan con la vida del resto. </li><li><b>Vibranxiety:</b> la sensación de que el móvil está vibrando. </li><li><b>Cibercondría:</b> el uso excesivo de tecnología para buscar información sobre enfermedades.</li><li><b>Síndrome de Hikikomori: </b>muy típico de Japón, lo sufren aquellos que se aíslan en el mundo virtual, en sus habitaciones, olvidándose de hacer verdadera vida social.</li></ul><p><a href=” “>Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.</a></p>