<p>Esta receta de perritos calientes no puede ser más sencilla, deliciosa, divertida, y barata. Si estás perezoso y no te apetece sacar todo el menaje de cocina para ponerte manos a la obra, toma nota de esta receta que vas a resolver en <b>tres pasos y sin cocinar apenas.</b></p><p>Con pocos ingredientes y <b>por menos de tres euros </b>puedes conseguir este ‘hot dog’ para transformar una de las comidas rápidas más comunes y darle un toque más especial con el que vas a sorprender y triunfar seguro. </p><p>A pesar de no ser la receta más <i>healthy </i>del mundo, si vas a sucumbir a la tentación de pedirte por delivery uno de estos perritos calientes, mucho mejor si lo preparas en casa, ya que conseguirás un resultado más saludable. </p><p><b>La guarnición</b>, como siempre depende de tus preferencias, por eso en este caso te proponemos la manera más básica, al estilo americano, para que sea un acierto seguro, pero siempre puedes adaptarlo e incluir más variedad, con queso, guacamole o picante si te atreves..</p><h2>Ingredientes</h2><p>La<b> cebolla frita </b>puedes comprarla en supermercados comunes pero también puedes hacerla tú mismo en casa, con chalotas, fácilmente y por poco precio.</p><ul><li>4 salchichas tipo Frankfurt. Precio aproximado 2,99 €</li><li>4 panecillos de perrito. Precio aproximado 0,95 €</li><li>1 l de cerveza. Precio aproximado 2,02</li><li>2 pepinillos agridulces. Precio aproximado 0,99 €</li><li>Cebolla frita crujiente</li><li>Kétchup o mostaza</li></ul><h2>Elaboración</h2><ol><li>El primer paso es hervir la cerveza en una olla hasta que llegue al punto de ebullición. Recuerda en este paso,<b> quitar la tapa antes de que hierva</b>, de lo contrario la espuma puede subir demasiado y desbordar.</li><li>Cuando la cerveza esté hirviendo echamos las salchichas y las cocinamos <b>entre 10 y 15 minutos.</b></li><li>Mientras se cocinan podemos poner a <b>tostar el pan</b> del perrito y cuando estén listas las salchichas, las ponemos sobre papel de cocina primero y las colocamos sobre el pan. En este momento, añadimos el pepinillo agridulce cortado en láminas, la cebolla frita y kétchup o mostaza al gusto y con esto estaría listo.</li></ol><h2>Propiedades de la carne de cerdo</h2><p>La <b>carne de cerdo</b> criado en libertad y libre de pesticidas, a diferencia de otras carnes, es más rica en aminoácidos como alanina, ácido aspártico, ácido glutámico, glicina, prolina y serina. Entre sus beneficios, son capaces de regenerar tejidos, y mejorar la función cognitiva, ya que tienen propiedades antiinflamatorias.</p><p>También es rica en hierro y zinc, por lo que mejora la producción de hemoglobina especialmente en anemias, nuestro sistema inmune y la cicatrización. Nos aporta, además<b>, B1, B2, B3, B6 y B12</b>, que son esenciales para la energía y la salud del sistema nervioso.</p><p>Hay que tener en cuenta también que solo la carne de cerdo criado en libertad y de alimentación ecológica, sobre todo cuando son alimentados con bellotas, tienen un gran aporte en grasas saludables.</p><p>Propiedades de la carne por cada 100 g:</p><ul><li>Proteína: 27,34 g</li><li>Grasa: 17,04 g</li><li>Potasio: 351 mg</li><li>Sodio: 384 mg</li></ul><p><a href=”https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-gastronomia/”>Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.</a></p>
More Stories
Receta barata del día | Ensalada de arroz con pollo, manzana y cacahuete
El sencillo truco para cocinar pescado sin que te huela toda la casa: la manera más cómoda de hacer sardinas
Receta barata del día | Cómo convertir un café en el granizado perfecto de verano