<p>Investigadores del Instituto Pasteur (<a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/francia/” title=”Francia”>Francia</a>) y los Hospitales Universitarios de Ginebra (<a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/suiza/” title=”Suiza”>Suiza</a>) presentarán este lunes en Brisbane (<a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/australia/” title=”Australia”>Australia</a>), en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Ciencia del VIH (IAS), el <b>sexto caso de ‘curación’ del <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/vih/” title=”VIH”>VIH</a></b><a href=” “> </a>tras un t<b>rasplante de médula ósea</b>, conocido como el ‘paciente de Ginebra'</p><p>En febrero se publicaron en la revista científica <i>Nature Medicine</i> los detalles de un tercer caso de remisión del VIH tras un trasplante de médula ósea, el del paciente de Düsseldorf. Ahora se considera que un total de<b> cinco personas </b>(los pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf, Nueva York y City of Hope)<b> se han curado</b> probablemente de la infección por VIH tras recibir un trasplante de médula ósea.</p><p>En todos estos casos<b>, la médula ósea </b>procedía de donantes portadores de la rara <b>mutación genética CCR5-delta 32</b>, conocida por proporcionar a las células una protección natural contra el VIH.</p><h2>Sin mutación</h2><p>Ahora, la importancia del paciente de Ginebra reside en el hecho de que <b>el trasplante se tomó de un donante que no es portador de la mutación CCR5-delta 32.</b></p><p>Por tanto, a diferencia de las células de otros individuos que se consideran curados, <b>las de esta persona siguen siendo permeables al VIH</b>. A pesar de ello, el virus seguía siendo indetectable 20 meses después de interrumpir la terapia antirretroviral.</p><p>El paciente de Ginebra ha vivido con el VIH desde principios de la década de 1990 y recibió terapia antirretroviral desde el principio. En 2018, se sometió a un trasplante de células madre como tratamiento para una forma especialmente agresiva de leucemia.</p><p>Un mes después del trasplante, los análisis mostraron que las <b>células sanguíneas</b> del paciente habían sido <b>sustituidas</b> en su totalidad por células del donante, y esto vino acompañado de una reducción significativa del número de células infectadas por el VIH. <b>La terapia antirretroviral se redujo gradualmente</b> y se interrumpió definitivamente en noviembre de 2021.</p><p>Las pruebas realizadas durante los 20 meses siguientes a la interrupción de la terapia no encontraron partículas virales, ni reservorios virales latentes, ni ningún aumento de la respuesta inmunitaria contra el virus en el organismo del individuo. Aunque <b>estas pruebas no descartan la persistencia del virus en su organismo</b>, el equipo científico puede clasificar al paciente de Ginebra como un caso de remisión de la infección por VIH.</p><p>”Lo que me ha ocurrido es maravilloso y mágico: ahora <b>podemos centrarnos en el futuro</b>”, ha comentado el paciente a través de un comunicado.</p><p>Uno de los responsables de la investigación, el español Asier Sáez-Cirión, jefe de la Unidad de Reservorios Virales y Control Inmunitario del Instituto Pasteur, ha puntualizado, no obstante, que este procedimiento para ‘curar’ el VIH<b> “no es aplicable a gran escala debido a su agresividad”.</b></p><p>”Pero este nuevo caso aporta conocimientos inesperados sobre los mecanismos de eliminación y control de los reservorios virales, que desempeñarán un papel clave en el diseño de tratamientos curativos del VIH”, ha resaltado.</p><p>”Gracias a esta situación única, estamos explorando nuevas vías con la esperanza de que algún día la remisión o incluso la curación del VIH deje de ser un hecho aislado”, ha añadido la directora de la Unidad de VIH/sida de los Hospitales Universitarios de Ginebra, Alexandra Calmy.</p>
More Stories
¿Es normal tener dolor de espalda en el embarazo o puede ser causa de alguna patología?
Cinco claves para no contagiarte de hongos en los pies este verano
Cuánto cuesta recuperar la figura tras el parto: qué hay de verdad en la polémica publicación de Pedroche