En un mitin en Sevilla, Díaz ha señalado que el debate será “propio de los años 90”, y no estarán presente “la vida de las mujeres” o “los salarios”. No mirará, por tanto, “a la España del futuro” que quiere “más derechos”, “más felicidad” y “más tiempo para vivir”, sino “al bipartidismo”.
Asimismo, la catalogación del debate como uno de “hombres” que no representa a las mujeres es una de las imágenes que Díaz viene queriendo trasladar del mismo desde que se convocó.
“Ese debate de zascas entre dos hombres que miran al pasado no representa a nuestro país“, ha zanjado la también vicepresidenta segunda del Gobierno. “Han convertido la política en un cara a cara de zascas”, ha añadido al señalar que la política es “demasiado seria” para convertirla en un debate de este tipo.
Según ha contrastado, la política es “algo tan serio como mejorar la vida de la gente”. Abanderando la “política útil”, también como herramienta para ganar elecciones, ha concluido que “los debates entre dos hombres convertidos en zascas entre ellos van a aportar muy poco” y “no representan a nuestro país, a la España diversa”.
El debate, moderado por los periodistas Ana Pastor y Vicente Vallés, se iniciará a las 22:00 horas en todas las cadenas de radio y televisión de Atresmedia, y un equipo medirá el tiempo de las intervenciones de los dos candidatos para que sean proporcionales.
Este cara a cara se produce después de intensas negociaciones entre los equipos de ambos partidos, y tras la negativa del PP de participar en otro debate a cuatro organizado por RTVE el día 19 de julio y al que solo asistirán los líderes del PSOE (Sánchez), Sumar (Díaz) y Vox (Santiago Abascal).
]]>
More Stories
¿Cómo quedan los pactos de investidura? ¿Qué opciones tienen ahora Sánchez y Feijóo?
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid
El PNV se reafirma en su posición de no facilitar una investidura de Feijóo