El portavoz de Unidas Podemos (UP) en el Congreso, Pablo Echenique, ha criticado que el PSOE “se resiste” a las medidas que propone su formación en la negociación que mantienen en el seno de la coalición para las medidas del escudo social de la prórroga del decreto anticrisis, que se aprobarán este martes en el Consejo de Ministros.
UP quiere que el Real Decreto-ley apruebe la congelación de los alquileres en la renovación de contrato y la cuota de las hipotecas variables, incluya el despliegue de un cheque ayuda de 300 euros para parte de los hogares del país de cara a aliviar el alza del precio de la cesta de la compra y aumento el descuento en transporte del 30% al 50%, ha recordado Echenique en su cuenta de Twitter. “Pero el PSOE se resiste. Seguimos”, ha añadido el portavoz de UP en el Congreso.
También la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, indicó este lunes que es “imprescindible” dar “garantías” a los trabajadores “en estos momentos inciertos” con medidas como prohibir el despido, garantizar el contrato de relevo o “proteger frente a las subidas del precio de la vivienda o de los alimentos”.
Es imprescindible dar garantías a las personas trabajadoras en estos momentos inciertos: prohibir el despido o garantizar el contrato de relevo, pero también proteger frente a las subidas del precio de la vivienda o de los alimentos.
Seguimos trabajando para garantizarlo.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) December 26, 2022
El Consejo de Ministros aprobará este martes el tercer paquete de ayudas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que entrará en vigor el 1 de enero y recogerá medidas para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos. El Ejecutivo ha decidido impulsar este tercer paquete de apoyo para hacer frente a la coyuntura actual, en el que se incluirá la prórroga de algunas de las medidas actualmente en vigor y que expiran el 31 de diciembre y otras nuevas, principalmente, con la cesta de la compra.
Entre las medidas que ya se han confirmado que se prorrogarán destaca el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler y la subida del 15% de las pensiones no contributivas, después del acuerdo del Gobierno con EH Bildu para lograr su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
En estos días navideños, negociamos el nuevo escudo social que va en el RDL de mañana:
➡️ Limitar alquileres e hipotecas variables.
➡️ Cheque de 300€/familia para la cesta de la compra.
➡️ Aumentar el descuento en transporte del 30% al 50%.Pero el PSOE se resiste.
Seguimos.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) December 26, 2022
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ya advirtió el viernes de la “falta de avances” con los socialistas de cara al decreto de extensión de las políticas anticrisis. Fuentes de la formación morada han trasladado su “preocupación” respecto a la dinámica de las negociaciones con el PSOE y esperaba que su socio pacte un “paquete de medidas ambicioso”, además de reivindicar que medidas propuestas por el partido morado, como el tope al gas o la rebaja del transporte público, se han demostrado “exitosas para contener la subida de los precios”.
Ocho millones de beneficiados
El sábado y durante la celebración del Consejo Ciudadano de Podemos, la ministra indicó que se negociaba con el PSOE el citado cheque que beneficiará alrededor de ocho millones de personas. El planteamiento que remitió su departamento al Gobierno es que se aplicara para hogares con ingresos no superiores a los 42.000 euros anuales.
Junto a ello también propusieron crear un impuesto extraordinario sobre los beneficios de los grandes supermercados (sobre el 33% de sus márgenes gananciales) para que “arrimen el hombro en un momento difícil para nuestra gente”. No obstante, fuentes de la coalición indican que la propuesta de este nuevo tributo previsiblemente no salga adelante.
Por otro lado, el Gobierno estudia rebajar el IVA a determinados productos de la cesta de la compra con el objetivo de amortiguar el impacto del alza de la inflación que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanzó el 15,3% interanual en el mes de noviembre.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rechazó el pasado lunes una rebaja generalizada del IVA de los alimentos, argumentando que sólo serviría para “ensanchar” los beneficios de las grandes distribuidoras y no ayudaría a las familias con la cesta de la compra.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”