Se podría decir que los platos más populares de la cocina italiana nos gustan tanto que los hemos absorbido en nuestros menús semanales con absoluta alegría. Hablamos de la pizza sí, pero también de la pasta.
Pasta fresca, pasta corta, pasta larga, pasta rellena… ¿Cuál es tu favorita? Lo mejor de la pasta es que es un ingrediente de lo más versátil al que le podemos añadir infinitos tipos de salsa, carnes, pescados, mariscos…
Si hablamos de pasta rellena enseguida se nos vienen a la mente unos deliciosos tortellini, unos raviolis… y es que estos saquitos de pasta con diferentes rellenos siempre nos ponen el estómago contento.
De origen italiano… ¿o chino?
Si lo que queremos es buscar el origen de esta exquisita pasta rellena, la polémica está servida. Una de las leyendas más populares sobre el origen de los ravioli surgió en Estados Unidos en la década de los años 30 del siglo pasado, donde aseguraban que Marco Polo descubrió los jiaozi, conocidos como ‘ravioli chinos’ y los llevó a Italia bajo el nombre de ‘ravioli’, por lo que el origen de este plato estaría en Asia.
Se trata de una leyenda urbana que no tiene mucho sentido, ya que existen referencias históricas sobre este alimento en el norte de Italia años antes de que naciese Marco Polo. Un documento escrito por el monje Guglielmo Malavalle en el siglo XII hace referencia a este plato típico de la Toscana.
Trucos para preparar los raviolis perfectos
Preparar raviolis tiene la “complicación” de que te tienes que esmerar, no solo en elaborar la pasta, sino también en crear un buen relleno que le siente bien a este plato, aunque con estos trucos no vas a tener ningún problema.
Podemos preparar la pasta o bien con una máquina de hacer pasta, o bien amasando con el rodillo al método tradicional. Con huevo y harina creamos una pasta que tenemos que amasar y amasar hasta convertirla en una fina lámina. Para que no se nos pegue en la mesa o encimera sobre la que vamos a manipular esta masa, tenemos que asegurarnos de haber espolvoreado harina suficiente.
Una vez que tenemos las láminas de masa tan fina como queremos, tenemos que cortar los cuadrados o círculos que van a formar los raviolis para después rellenarlos. Para evitar desperdiciar masa, lo ideal es primero cortar los pedazos y luego rellenarlos, y no al revés.
Para que nos quede un buen resultado, una vez hemos puesto el relleno, debemos asegurarnos de que no queda aire en el interior al cerrar el ravioli para que no se abran durante la cocción. Para cerrar bien el ravioli, podemos poner una gota de agua en el extremo y con ayuda de un tenedor, cerrarlos dándoles forma.
Una receta de raviolis tradicional
Los raviolis pueden rellenarse con distintos ingredientes, aunque los más populares son ricota, espinacas, carnes, pollo… Además del relleno se suelen servir con alguna salsa, como tomate o pesto. Te proponemos una sencilla receta con ricotta, jamón y queso parmesano.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”