En concreto, se trata del lote 51914913, procedente de Francia, con fecha de caducidad del 20 de septiembre de 2023, en envase de cartón de 150 gramos y vendido a temperatura ambiente, según la alerta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
Cataluña ha sido la primera autonomía en avisar al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) de la contaminación de estas galletas con restos de la conocida droga y del medicamento.
Las autoridades recomiendan a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta se abstengan de consumirlos. La propia empresa ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros
El lote también se ha distribuido en Francia y Andorra
Las galletas con pepitas de chocolate sin gluten de la marca Gerblé que han sido retiradas de puntos de distribución en toda España por estar contaminadas con burundanga y el medicamento atropina, también fueron distribuidas en Andorra y Francia, siendo el segundo el país del que procede el lote afectado.
Según recoge la Red Europea de Alerta Alimentaria, la primera notificación la hizo España el pasado 30 de junio. Tras el aviso español, se comprobó que el lote tenía origen francés y se distribuyó tanto en el país galo como en Andorra y en España. A estos tres países afectados se suma Alemania, donde también se consume esta marca de galletas y es por ello que han empezado a hacer un seguimiento tras las alertas.
La red europea ha ubicado esta alerta de seguridad alimentaria dentro de la de riesgos serios y específica, por otro lado, que la propia empresa alimentaria notificó, fruto de sus autocontroles, el problema de contaminación.
]]>
More Stories
El PNV se reafirma en su posición de no facilitar una investidura de Feijóo
Coalición Canaria alivia el segundo portazo del PNV a Feijóo y ofrece ahora su ‘voto 172’ de cara a las consultas con el rey
Podemos inicia un ERE para cerrar sus sedes en 9 comunidades y echar a la mitad de sus trabajadores