Sánchez abandona la cumbre UE-CELAC sin comparecer en plena presidencia española del Consejo para llegar un mitin

<p>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha ido este martes de Bruselas a toda prisa y <b>lo ha hecho sin comparecer en rueda de prensa, con España presidiendo el Consejo de la UE</b>, para llegar a tiempo a un acto de campaña en San Sebastián cuando solo quedan cinco días para las elecciones generales. </p><p>Tras la cumbre de la Unión con la CELAC<b> estaba previsto que Sánchez saliera ante los medios </b>junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el líder del Consejo Europeo, Charles Michel, y los representantes de América Latina y el Caribe: Alberto Fernández, presidente argentino y que ahora está bajo el mando de Mercosur, y Ralph Gonsalves, presidente de San Vicente y las Granadinas, presidente de turno de la CELAC.</p><p>Este movimiento del presidente del Gobierno sorprende más si cabe después <b>de la importancia que le había dado España a este cónclave, sobre todo a partir de los lazos culturales </b>con América Latina. De hecho, la cumbre ha servido como un reinicio de las relaciones entre las partes y Sánchez había insistido ya el lunes en “las cosas que unen” a Europa con Latinoamérica y el Caribe. Eso sí, ese día se volvió a ausentar del encuentro para dar un mitin en Huesca.</p><p>Fuentes diplomáticas restaron eso sí importancia a la ausencia de Sánchez en la rueda de prensa y ya el propio jefe del Ejecutivo dejó caer que esto podría suceder durante estos dos días. Apuntó que “todos los líderes entienden<b> perfectamente que estamos a cinco días de las elecciones generales</b>” y que él estaba “haciendo un sobreesfuerzo” por estar presente en el capital comunitaria.</p><p>En ese escenario, las fuentes explicaron que Pedro Sánchez se había quedado<b> hasta el final de una cumbre que se ha alargado más de lo previsto</b> y que otros líderes se habían ido de la misma antes de tiempo, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, o la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. “Entendemos el porqué de su ausencia”, comentó precisamente el presidente argentino, Alberto Fernández, al terminar la cumbre.</p><p>También respondió sobre el tema el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien puso<b> en valor “el trabajo de todo el equipo español”</b> y del propio presidente en torno al semestre en el que ya ocupa la presidencia del Consejo de la UE, sin entrar a valorar directamente una situación anómala.</p>