<p>Con las encuestas en contra y el ánimo del partido en horas bajas, a <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/pedro-sanchez/” title=”Pedro Sánchez”>Pedro Sánchez</a> le van quedando pocas balas a una semana de que se abran las urnas. Una de ellas pasa por lograr que los ciudadanos que están convencidos de que votarán el próximo 23 de julio pero no saben a quién opten finalmente por la papeleta socialista. El presidente del Gobierno, pues, <b>se centra ahora en la movilización de los indecisos </b>y para ello se afana en unir en un mismo tique a Alberto Núñez Feijóo (PP) y Santiago Abascal (Vox). El precio a pagar: ligar su futuro al de Yolanda Díaz (Sumar) asumiendo que no habrá gobiernos en solitario, una línea que el presidente lleva meses defendiendo.</p><p>Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 77% de los ciudadanos tiene claro que irá a votar. Sin embargo, el 14,5% desconoce por qué partido optará finalmente. Es ahí donde los socialistas ven su oportunidad de oro, toda vez que <b>ninguno de los sondeos </b>-salvo el propio CIS- da ya posibilidades a la coalición de reeditar su pacto tras el domingo que viene. “Sé que hay mucho indeciso, pero a los jóvenes os digo que nos estamos jugando el futuro”, ha lanzado Sánchez en un mitin celebrado en el Palacio de Congresos de Barcelona, donde se han congregado alrededor de 3.000 personas. Ese llamamiento a los jóvenes tampoco es casual en mitad de una campaña en la que se ha esforzado por llegar a los nuevos votantes -véase su participación en el podcast ‘La pija y la quinqui’-.</p><p>Bajo esta estrategia, el candidato a la reelección ha cifrado en dos las papeletas que habrá el domingo: la del PSOE, “que es garantía de que España avance”; o la del PP y Vox, “que nos pueden llevar al retroceso”. En esta última ha metido la abstención, <b>principal enemigo del PSOE</b>. Desde el entorno del presidente confirman que en los indecisos puede estar la clave de la gobernabilidad del país. “Hay gente que decide su voto en el último momento”, dice uno de sus colaboradores, que basa su optimismo en que la participación de las generales superará entre un 12% y un 14% la de las autonómicas y municipales, en las que el PSOE perdió una gran parte de su poder territorial.</p><p>Para movilizar, Sánchez juega a azuzar el miedo a Vox uniéndolo al Partido Popular. O bien por los presidentes de los parlamentos autonómicos de la formación de Santiago Abascal que fueron aupados por los ‘populares’ -“negacionistas del cambio climático y la violencia machista- o bien por el “retroceso” que puede suponer. En este punto, el presidente liga su futuro al de Díaz.</p><p>“A partir del 23 de julio, <b>yo gobernaré con el partido de Yolanda Díaz</b>”, ha dicho en un momento en el que el auditorio ha comenzado a aplaudir. “En el otro lado, digan lo que digan, solo puede haber un gobierno de Feijóo con Abascal”, ha añadido, en respuesta velada a lo dicho por el PP, cuyos dirigentes dicen que ya estarían por los 160 escaños y podrían gobernar en solitario, en una estrategia de ‘voto útil’ similar a la que llevó a Juanma Moreno a la mayoría absoluta en Andalucía en 2022.</p>
More Stories
Podemos inicia un ERE para cerrar sus sedes en 9 comunidades y echar a la mitad de sus trabajadores
¿Cómo quedan los pactos de investidura? ¿Qué opciones tienen ahora Sánchez y Feijóo?
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid