El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado una propuesta para que gobierne la lista más votada en los ayuntamientos. Esta idea se materializaría mediante un gran acuerdo con el PSOE para reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).
Feijóo pretende así que gobierne el partido que “mayor respaldo popular directo consiga en las urnas” en las elecciones municipales para “revitalizar las instituciones” y mejorar la “calidad democrática”.
No obstante, en el fondo de esa propuesta se intuye que el PP busca mecanismos para evitar tener que pactar con Vox tras las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, unos comicios para los que las encuestas auguran la victoria popular en muchos ayuntamientos, aunque no lo suficientemente holgada como para gobernar en solitario.
Pero aunque a priori la propuesta lanzada por Feijóo podría beneficiar al PP, o al menos eso deben de pensar los estrategas de Génova, el tiro también podría salirle por la culata. Y esa posibilidad es muy real si analizamos los resultados de las últimas elecciones municipales de 2019 en los diez principales ayuntamientos de España, pues el PP perdería dos de ellos.
Madrid
José Luis Martínez-Almeida no sería alcalde de Madrid aplicando la propuesta de Feijóo y el PP perdería el ayuntamiento más importante del país. Almeida se hizo en 2019 con el bastón de mando de la capital gracias a un acuerdo con Ciudadanos y a los votos de Vox, pero no fue el candidato más votado.
La lista con más apoyo en las urnas fue la de Más Madrid, que consiguió 19 concejales y 100.000 votos más que el Partido Popular, segundo en las elecciones con 15 concejales. Por lo tanto, aplicando el plan de Feijóo, Manuela Carmena habría repetido como alcaldesa de Madrid.
Barcelona
La alcaldía de la capital catalana pasaría de las manos de Ada Colau a las del republicano Ernest Maragall por solo un puñado de votos. ERC y En Comú empataron en número de concejales, ambos con diez, pero los independentistas de Maragall obtuvieron 4.833 votos más que los comunes.
Colau consiguió hacerse en 2019 con la alcaldía de Barcelona gracias al apoyo de los socialistas y a los votos de Barcelona pel Canvi, de Manuel Valls. Para el PP sería irrelevante el cambio de la ley electoral porque fue la sexta lista más votada, con solo dos concejales.
Valencia
En Valencia no habría cambios aplicando la propuesta de Feijóo de que gobierne la lista más votada porque, en este caso, coincide que Joan Ribó es alcalde de la ciudad y fue también el más votado en las elecciones de hace casi cuatro años.
En aquellos comicios, Compromís se impuso logrando diez concejales, por delante del PP, que se quedó en ocho, uno más que el PSOE, tercera fuerza con siete concejales.
Sevilla
Tampoco habría cambios en la capital andaluza, donde el PSOE consiguió una holgada victoria en las elecciones de mayo de 2019. El entonces candidato socialista, Juan Espadas, consiguió 13 concejales, muy por encima de los 8 que sumó el PP, segunda fuerza.
Espadas repitió como alcalde de Sevilla, aunque renunció posteriormente en 2022 para presentarse como candidato a la Junta de Andalucía. El bastón de mando lo heredó Antonio Muñoz, quien se mantendría como alcalde aplicando el plan-Feijóo.
Zaragoza
En la capital aragonesa el PP se llevaría otro fiasco y se quedaría sin la alcaldía de la quinta ciudad más poblada de España. Actualmente gobierna el popular Jorge Azcón, que consiguió 8 concejales, y lo hace gracias al apoyo de Ciudadanos (6) y a los votos de Vox (2) porque la ganadora de las elecciones fue la socialista y actual ministra de Educación, Pilar Alegría (10 concejales).
Málaga
Francisco de la Torre mantendría la alcaldía de Málaga aplicando la propuesta del presidente del PP. De la Torre, que gobierna en la capital de la Costa del Sol desde hace más de 20 años, consiguió en las pasadas municipales 14 concejales, dos más que el candidato socialista.
Murcia
El popular José Ballesta consiguió ser reelegido como alcalde de Murcia gracias al apoyo de Ciudadanos, que le ayudaron a superar a la suma de la izquierda. No obstante, Ballesta fue la lista más votada y, con la nueva propuesta de Feijóo, habría podido gobernar sin el partido naranja.
Cabe mencionar que Ballesta perdió la alcaldía de Murcia en 2021 por una moción de censura presentada en su contra por PSOE, Ciudadanos y Podemos, que le dio el mando al socialista José Antonio Serrano Martínez.
Palma de Mallorca
En Palma no habría cambio de alcaldía. El PSOE ganó las municipales de 2019 (9 concejales) por delante del PP (6) y José Hila mantendría el bastón de mando de la ciudad.
Las Palmas de Gran Canaria
La alcaldía de la novena ciudad más poblada de España y principal urbe de Canarias se mantendría en manos del socialista Augusto Hidalgo, que obtuvo 11 concejales en las elecciones de 2019, frente a los 7 del PP, segunda lista más votada.
Bilbao
Juan Mari Aburto seguiría siendo alcalde de Bilbao, pues el PNV ganó con mucha ventaja las elecciones de 2019, obteniendo con 14 concejales, prácticamente el triple que el aspirante socialista (5).
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”