<p>La clasificación de las razas de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/perros/” title=”Perros”>perros</a> es una práctica que ha permitido a los organismos caninos <b>agrupar a los perros por características morfológicas similares o por otras condiciones</b> como puede ser el objetivo inicial del desarrollo de la raza (trabajo, caza…). Estos organismos, como la <a href=”https://www.fci.be/es/” target=”_blank” rel=”nofollow”>Federación Cinológica Internacional (FCI)</a>, el <a href=”https://www.akc.org/” target=”_blank” rel=”nofollow”>Kennel Club americano (AKC)</a> y <a href=”https://www.thekennelclub.org.uk/” target=”_blank” rel=”nofollow”>El Kennel Club</a> inglés, han desarrollado sistemas de clasificación que facilitan la organización y reconocimiento de las diversas razas caninas.</p><p>Esta nomenclatura a la hora de clasificar las razas caninas <b>no es internacional</b> y por lo tanto nos encontramos que hay <b>diferentes divisiones por tipos de perros entre los organismos</b> de registros caninos. </p><p>Así, en el caso de la citada FCI, cuenta con 10 grupos principales divididos en:</p><ul><li>Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)</li></ul><ul><li>Grupo 2: Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos</li></ul><ul><li>Grupo 3: Terriers</li></ul><ul><li>Grupo 4: Teckels</li></ul><ul><li>Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo</li></ul><ul><li>Grupo 6: Perros Tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes</li></ul><ul><li>Grupo 7: Perros de muestra</li></ul><ul><li>Grupo 8: Perros cobradores de caza – Perros levantadores de caza – Perros de agua</li></ul><ul><li>Grupo 9: Perros de compañía</li></ul><ul><li>Grupo 10: Lebreles</li></ul><p>A su vez, cada uno de estos grupos se divide en secciones, por lo que, por ejemplo, para hablar del <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5030014/0/como-es-el-pastor-aleman-el-perro-que-lleva-mas-decadas-en-el-podio-de-razas-favoritas-y-mas-presentes-en-el-mundo/” title=”Cómo es el pastor alemán, el perro que lleva más décadas en el podio de razas favoritas y más presentes en el mundo”>pastor alemán</a>, diremos que está incluido en el Grupo 1 Sección 1 (perros de pastor).</p><p>En el caso de <b>El Kennel Club</b> inglés, sin embargo, su sistema de clasificación es más reducido y determinan las razas de perros en <b>siete grupos</b>:</p><ul><li>Perros de caza</li><li>Perros tipo sabueso</li><li>Perros pastores</li><li>Terriers</li><li>Perros toy o “juguete”</li><li>Perros de utilidad</li><li>Perros de trabajo</li></ul><p>Clasificación que no debe confundirse con la establecida por la <a href=”https://ikuworld.org/” target=”_blank” rel=”nofollow”>Unión Internacional Kennel (IKU)</a>, de quien forma parte nuestro organismo <a href=”https://kennelclub.es/” target=”_blank” rel=”nofollow”>Kennel Club España</a>, que se divide en <b>5 grupos generales más un grupo especial para las razas nativas</b> o autóctonas de cada región donde IKU esté presente:</p><ul><li>Grupo 1: Perros pastor</li></ul><ul><li>Grupo 2: Perros de trabajo</li></ul><ul><li>Grupo 3: Terriers</li></ul><ul><li>Grupo 4: Perros de caza</li></ul><ul><li>Grupo 5: Perros de compañía</li></ul><p>Finalmente, tenemos al Kennel Club americano cuya nomenclatura para asignar cada raza de perro representa las características y las funciones para las que se criaron originalmente y que, al igual que en El Kennel Club inglés, <b>se divide en 7 grupos</b>, pero con nombres ligeramente diferentes:</p><ul><li>Grupo de perros pastores</li><li>Grupo de perros sabuesos</li><li>Grupo de perros toy o “juguete”</li><li>Grupo no deportivo</li><li>Grupo deportivo</li><li>Grupo terrier</li><li>Grupo de perros de trabajo</li><li>Clase miscelánea, donde incluyen las razas caninas existentes en el mundo pero no reconocidas aún por el AKC, como el podenco portugués.</li></ul><p>La clasificación de las razas de perros por los organismos caninos ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, <b>facilita la organización y reconocimiento</b> de la diversidad canina en todo el mundo, permitiendo una identificación clara de cada raza y sus características distintivas.</p><p>Además, estas nomenclaturas nos ayudan a entender mejor el propósito original para el que fueron criadas las razas, ya sea para el trabajo, la caza, la compañía o cualquier otra función específica. También proporciona una forma práctica y eficiente de estudiar y aprender sobre las distintas razas, permitiéndonos conocer mejor sus características, temperamentos y necesidades particulares.</p><p>En última instancia, estas clasificaciones <b>promueven la preservación y conservación de las razas caninas</b>, al reconocer y fomentar la crianza responsable y el mantenimiento de las características genéticas y morfológicas que hacen que cada raza sea única.</p>
More Stories
El significado tras la frase “tranquilo, no muerde”: la importancia de que nuestro perro responda a la llamada
¿Por qué se le corta el rabo a algunas razas de perros?
A Nacho le hicieron “las peores de las aberraciones humanas”, pero ya se ha recuperado y busca hogar