Pactos: consulta quién puede formar gobierno con quién

<p>Las <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/elecciones-generales/” title=”Elecciones Generales”>elecciones generales de 2023</a></b> han abierto un nuevo escenario de incertidumbre en España, después de que el <b>PP</b> (136) haya ganado los comicios (con el 99,03% escrutado) sin la mayoría suficiente para gobernar en solitario ni en coalición con <b>Vox</b> (33). Por su parte, el <b>PSOE</b> de Pedro Sánchez resistió al <b>23-J</b> al conseguir 122 escaños, aunque tampoco lograría mayoría con Sumar (31) y necesitaría aglutinar a un buen puñado de partidos, entre ellos ERC, Junts, PNV y Bildu, para tratar de formar gobierno. </p><p>Por tanto, todas las miradas se sitúan ahora en <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/alberto-nunez-feijoo/” title=”Alberto Núñez Feijóo”>Alberto Núñez Feijóo</a></b> y <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/pedro-sanchez/” title=”Pedro Sánchez”>Pedro Sánchez</a></b> y su capacidad de pactar para ver si España se desbloquea y tiene garantías suficientes para gobernar.</p><div data-id=”bv_widget_portada” data-config-code=”w1n63lRt”></div><script src=”https://www.20minutos.es/minuteca/elecciones-generales/resultados/congreso/widgets/portada/js/bv_widget_portada.js”></script><p>El PP ha sido el partido más votado y la primera fuerza en el nuevo Congreso. Por eso, el líder popular, <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5158825/0/feijoo-se-presentara-investidura-pedira-apoyo-resto-partidos-no-hay-modelo-que-no-pase-por-feijoo-por-si-bildu/”><b>Alberto Núñez Feijóo</b>, se va a presentar a la investidura</a> y pedirá al resto de partidos que le permitan formar gobierno, aunque no sume los escaños suficientes.</p><p>Así lo han asegurado fuentes del PP esta noche, que afirman que, a la vista de los resultados, <b>”no hay modelo que no pase o por Feijóo o por el sí expreso de Bildu”</b>. “Reivindicamos para Feijóo el mismo compromiso que Feijóo tuvo, por ejemplo, en Vitoria. El objetivo, restar capacidad de decisión a la izquierda abertzale. No entenderíamos una decisión que no fuera en esa dirección, y recordamos que nunca este país hizo presidente a quien había perdido las elecciones”, indican desde el PP.</p><p><b>En el bloque de izquierdas la situación es aún más compleja</b>. El <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/psoe/”>PSOE</a> </b>es el segundo partido más votado de las generales 2023, pero la suma de escaños del Partido Socialista Obrero Español y Sumar, no es suficiente. Las cuentas no salen y, de querer (y poder) formar gobierno, <b>necesitan de un gran número de pactos con partidos regionales</b> y una negociación clara con Junts (7), que ha indicado que no “harán presidente a Sánchez a cambio de nada”. </p><p>Así con todo, la aritmética de<b> los resultados de estas elecciones generales</b> tiene a todos en vilo. Las <b>calculadoras de pactos</b> de los políticos están que echan humo con cada avance del escrutinio y serán decisivos los próximos días para definir el futuro del país.</p><p>Y el PP no lo tendrá nada fácil. La única posibilidad de cerrar un gobierno pasa por PNV (6), UP (1), Coalición Canaria (1) y Vox (33).</p><p>Cada diputado vale su peso en oro. PP, Vox, PSOE y Sumar lo saben. Los partidos pequeños también. Y ese precio, está claro, se lo harán pagar a quien los busque y necesite de cara a una investidura. Queda por ver si es Pedro Sánchez quien seduce más o, por el contrario, será Feijóo quien logre los pactos necesarios para ser el <b>próximo presidente de España</b>. ¡Que comiencen los juegos de los pactos! </p>