Nueva y gran subida de las pensiones: fechas en las que aumentarán

<p>El pasado mes de enero de 2023 se llevó a cabo <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5095393/0/cuanto-suben-pensiones-maximas-minimas-revalorizacion-2023/” title=”Cuánto suben las pensiones máximas y mínimas con la revalorización del Gobierno de enero 2023″><b>el nuevo mecanismo de revalorización de las pensiones contributiva</b>s</a> conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) del 8,5%. Por otro lado, se prorrogó la subida del 15% para las <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/pensiones/” title=”Pensiones”>pensiones</a> no contributivas en durante 2023. Unas medidas contempladas por el Ejecutivo central para que los pensionistas pudieran hacer frente al alza inflacionista y<b> evitar así la pérdida de poder adquisitivo. </b></p><p>En este sentido, se quiere garantizar que las pensiones mínimas contributivas <b>alcancen en 2027 el 60% de la renta mediana en España,</b> “con un calendario progresivo de incremento entre el próximo año y 2027 para alcanzar ese objetivo, por lo que a partir de 2027 no podrán ser inferiores al umbral de pobreza”, <a href=”https://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/cuanto-subiran-las-pensiones-minimas-tras-la-reforma-de-las-pensiones.html” title=”BBVA” target=”_blank”>explican los expertos del portal Jubilación de Futuro de BBVA</a>. Por otro lado, el objetivo es aumentar las pensiones no contributivas <b>”hasta alcanzar en 2027 el 75% del umbral de la pobreza para un hogar unipersonal”. </b></p><h2>Cómo subirán las pensiones hasta 2027</h2><p>Este último paquete de medidas de Reforma de las Pensiones fue <b>aprobado a través del <a href=”https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-6967″ title=”Real Decreto-ley 2/2023″ target=”_blank”>Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo</a></b>, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. </p><p>Así, la brecha que existe actualmente entre “la cuantía de referencia de la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado <b>para un hogar de dos adultos, se reducirá progresivamente, de acuerdo con la siguiente escala”:</b></p><ul><li><b>Enero de 2024: </b>la cuantía aumentará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista.</li><li><b>Enero de 2025:</b> la cuantía aumentará en el porcentaje necesario para reducir en un 30% la brecha que exista.</li><li><b>Enero de 2026</b>: la cuantía aumentará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista.</li><li><b>Enero de 2027:</b> la cuantía aumentará, si fuese necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.</li></ul><p>Según los cálculos de la Seguridad Social, las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo pasarán de los 13.526,80 euros anuales actuales<b>, hasta 16.500 euros en el año 2027. </b>Asimismo, el próximo 1 de enero de 2024, las pensiones contributivas y de Clases Pasivas de la Seguridad Social volverán a subir de acuerdo con el IPC medio interanual del mes de noviembre.</p>