Marruecos sanciona a los responsables de exportar sandías con ‘metomilo’ a España

<p>Marruecos <b>ha tomado medidas contra los responsables de la exportación de sandías con exceso de restos de metomilo</b> a la Unión Europea (UE) mediante la suspensión de sus licencias sanitarias y de exportación, informaron fuentes de la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria (ONSSA).</p><p>Las fuentes indicaron que los efectivos de ONSSA abrieron una investigación e<b>n cuanto recibieron una notificación del Sistema comunitario de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff)</b> sobre la presencia de restos de un plaguicida, el metomilo, por encima de los niveles permitidos, <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5158979/0/alerta-entrada-espana-sandias-marruecos-niveles-pesticida-metomilo/”>en sandías procedentes del país magrebí y exportadas hacia España.</a></p><p><b>”Se ha podido identificar el campo en cuestión </b>y hacer un rastreo del envío de las sandías exportadas, y se han realizado investigaciones para determinar el canal de comercialización del pesticida”, explicaron las fuentes.</p><p>A raíz de las investigaciones se tomaron medidas mediante<b> la suspensión de la licencia sanitaria a la unidad de embalaje de las sandías</b> y la licencia de exportación del responsable de enviar este producto a la UE.</p><h2>Una sola carga de sandías</h2><p>Las fuentes precisaron que se trata de<b> una sola carga de sandías</b> y “no todas las exportaciones destinadas a este mercado”.</p><p>Al mismo tiempo, las fuentes de ONSSA subrayaron que desde principios de 2023, Marruecos solo ha registrado<b> cinco notificaciones de la Rasff sobre frutas y verduras procedentes de Marruecos de un total de 497</b> alertas emitidas por este sistema sobre las verduras y frutas importadas en Europa desde todas las regiones.</p><p>La Comisión Europea (CE) ha alertado recientemente sobre la presencia de sandías procedentes de Marruecos con <b>restos de metomilo,</b> por encima de los niveles permitidos, tras recibir un aviso de España mediante el sistema Rasff.</p><p><b>La notificación se produjo el día 14, con actualización el día 20, </b>mediante el sistema Rasff, por el cual España comunicó la alerta a la CE, quien a su vez remitió la información al resto de los países de la UE.</p>