Mapa de resultados por provincia y comunidades: dónde gana cada partido

<p>Aunque los <b>resultados de las <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/elecciones-generales/”>elecciones generales 2023</a></b> han dejado un claro ganador,<b> </b><b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/alberto-nunez-feijoo/”>Alberto Núñez Feijóo</a></b> no puede estar satisfecho con los resultados. Con casi el 99% del voto escrutado, <b>el PP obtiene 136 escaños</b>. Sin embargo, se queda muy lejos de poder lograr la ansiada mayoría absoluta. Y no solo en solitario. Ni sumando sus parlamentarios con los de Vox (33) lograría la mayoría para gobernar.</p><p><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/pedro-sanchez/”><b>Pedro Sánchez</b></a>, por su parte, no solo resiste, sino que mejora resultados con respecto a 2019. <b>El PSOE consigue 122 escaños y se convierte en el segundo partido más votado</b>. Junto a Sumar, cuarta fuerza con 31 diputados, el PSOE tampoco lograría la mayoría absoluta. Ambas formaciones necesitarán de acuerdos y <b>pactos con partidos nacionalistas de Galicia, Cataluña o el País Vasco</b>. </p><h2>Mapa de los resultados de las elecciones generales por comunidades, provincia y municipios</h2><div data-id=”bv_widget_portada” data-config-code=”w1n63lRt”></div><script src=”https://www.20minutos.es/minuteca/elecciones-generales/resultados/congreso/widgets/portada/js/bv_widget_portada.js”></script><p>Puedes<b> consultar quién ha ganado las elecciones generales en cada comunidad autónoma </b>y los partidos más votados seleccionando la región que quieras en el mapa. También puedes descubrir <b>todos los resultados de las elecciones generales del 23 de julio</b> desde la barra del buscador: indica el nombre del municipio o provincia y selecciona el que quieras. Al instante podrás ver el número de diputados (en el caso de las provincias) y el porcentaje de votos que ha recibido cada partido (en el caso de los municipios).</p><h2>El nuevo mapa político de resultados de las elecciones generales comparado con el 10N</h2><p>Aquel domingo 10 de noviembre el PSOE barrió en casi todas las provincias. Además de las nueve provincias donde ganó el PP, solo Teruel (en manos de <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/teruel-existe/”>Teruel Existe</a></b>), Ceuta y Murcia (victoria de <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/vox/”>Vox</a></b>), las provincias vascas (<b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/pnv/”>PNV</a></b>), y Lleida, Girona y Tarragona (<b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/erc/”>ERC</a></b>) se resistieron a la ola socialista. </p><p>Aun así, y aunque<b> la victoria del PSOE en las últimas elecciones generales de 2019 fue clara</b>, no fue suficiente como para lograr la mayoría absoluta y librarse de los pactos entre partidos. Tuvo que alcanzar un acuerdo con <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/unidas-podemos/”>Unidas Podemos</a></b> y el apoyo de otros socios minoritarios para amarrar la investidura de Pedro Sánchez. </p>