Netflix zanja el debate y pone fin a cualquier duda sobre su sonada polémica de la compartición de contraseñas. Finalmente, la decisión de limitar los usuarios se ha hecho firme y, en España, desde este mismo miércoles, solo se permitirá un perfil por hogar y los suscriptores deberán establecer una ubicación principal para cada perfil, algo que ha provocado que muchas personas anuncien su abandono de la plataforma.
Estas medidas, que también entran en vigor en Portugal, Nueva Zelanda y Canadá, permitirán tener más usuarios de fuera de la casa (es decir, con otra dirección IP), pero no con el pago básico que había hasta ahora, sino con un coste adicional de 5,99 euros por persona y con un máximo de dos “subcuentas” extra.
El método que están utilizando para rastrear estas nuevas normas es obligar al usuario a que se conecte a la red WiFi principal una vez al mes, lo cual permitiría al suscriptor poder usar su cuenta fuera de casa durante los siguientes 31 días, pero también detectaría si alguien está compartiendo su perfil.
Según Chengyi Long, directora de Innovación de producto de Netflix, estas medidas se han tomado tras analizar las soluciones probadas durante el último año en las cuentas compartidas en Latinoamérica. Ahora, los suscriptores deberán tener un “mayor control sobre quiénes pueden acceder a su cuenta”, pues hasta ahora tenían “más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas”. De hecho, la plataforma declaró que esto reduce su “capacidad de invertir en la creación de grandes historias“.
Pero estas explicaciones no han convencido demasiado, de hecho, incluso han avivado aún más las críticas de los suscriptores, que se han visto señalados como los responsables de que la plataforma no haya tenido tanto presupuesto para sus proyectos. Y, por este motivo, #AdiósNetflix se ha convertido en tendencia, un hashtag en el que los usuarios están mostrando su desacuerdo con esta medida y anunciando la cancelación de su cuenta.
Puedo tolerar la subida de precio de 2021 a pesar del catálogo DE MIERDA que tenéis desde hace 3 años, pero que fiscalicéis ahora cuánta gente y desde dónde se ve mi cuenta… No, ma’aam.#AdiósNetflix pic.twitter.com/cAhM8LYbS3
— lbreromarica@?.lol (@libreromarica) February 9, 2023
La verdad que yo lo tengo bastante claro… #AdiosNetflix por diversos motivos:
✅Catálogo cada vez más flojo
✅Más caro que otras opciones
✅No se puede compartir cuentas@NetflixES menuda estrategia estáis haciendo… os habéis lucido. pic.twitter.com/zH8ISCee45— вєℓяєвєℓ ? (@belrebel_) February 9, 2023
«Reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias».
Si luego cancelan las mejores! #AdiosNetflix pic.twitter.com/zqrc3c70PJ— Daniel García Raso (@Danielgarso) February 9, 2023
Las suscripciones de Netflix después del anuncio #AdiosNetflix pic.twitter.com/qpA8OCdXZm
— David NT (@dnt_lh92) February 9, 2023
Cómo hago entonces si vivo solo y no necesito 4 cuentas pero quiero calidad 4k? Adiós Netflix, inútiles. https://t.co/N3jb5HmoTD
— Enocguitar™ A.k.a Metatron ???? (@enocguitar) February 9, 2023
Como las nuevas medidas para evitar el uso de cuentas compartidas no se ajustan al servicio que hasta ahora teníamos desde mayo de 2016, que se dice pronto, pues… #AdiosNetflix pic.twitter.com/W7ePvm06dH
— Manu (@NamuleRules) February 9, 2023
Lo de Netflix es para nosotros un #AdiosNetflix pic.twitter.com/zSm4gDBrWI
— Carlos Navarro (@J_CarlosNavarro) February 9, 2023
Hay tuiteros que han recordado que aceptaron la subida de precio de 2021, pero no van a permitir que fiscalicen la compartición de la cuenta y controlen quién y desde dónde se ve. Por ello, muchos están compartiendo capturas de pantalla de la confirmación de cancelación de su cuenta, por lo que, de ser ciertas estas bajas, Netflix estaría experimentando este miércoles una marcha masiva de usuarios.
“Compartir es vivir“, se suele decir. Por ello, parece que hay usuarios que, por este motivo, ya no quieren ‘vivir’ en Netflix. Y es que esta era una de las plataformas de streaming más grandes y pioneras, pero ahora está siendo aún más comparada con sus competidoras, especialmente en cuanto a funcionalidades y precios.
El plan premium, que dispone de la máxima calidad de imagen y es solo para un hogar, cuesta 215,88 euros al año, precio muy por encima del resto, que sí permiten varios usuarios a la vez: Amazon Prime Video son 49,90 euros al año; HBO Max son 69,99 anuales; y Disney+, 89,90. De hecho, la suma de estos tres precios son 209,79 euros, por lo que son tres plataformas, que permiten varios usuarios, por unos 6 euros menos que Netflix, que lo limita a un hogar.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”