Las impactantes imágenes por satélite del incendio que arrasa la isla griega de Rodas

<p>Los <b>incendios que arrasan la <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/grecia/” title=”Grecia”>isla griega de Rodas</a></b> han sido fotografiados por un satélite de la misión Copernicus Sentinel-2, de la <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/agencia-espacial-europea-esa/” title=”Agencia Espacial Europea (ESA)”>Agencia Espacial Europea (ESA)</a>, en unas imágenes que<b> muestran tanto las llamas, como la extensa superficie quemada </b>y el penacho de humo que provocan.</p><p>La imagen, distribuida este lunes por la ESA y que fue tomada este domingo por Sentinel-2, fue procesada combinando <b>bandas de colores naturales</b> con información de infrarrojos de onda corta para resaltar el frente de fuego.</p><p>La extensión quemada, que puede verse en tonos marrones, en la parte central de la isla, tiene una estimación preliminar de <b>11.000 hectáreas</b> perdidas en el momento de la adquisición de la imagen, informó la ESA.</p><p>Al menos<b> 19.000 personas, entre ellas unos 6.000 turistas, han sido evacuados</b> para escapar del gran incendio forestal, que sigue fuera de control por séptimo día. Las evacuaciones han afectado a cinco localidades que se encuentran cerca de la costa occidental de la isla, ubicada en el sureste del Egeo, cerca de la costa turca.</p><p>Miles de bomberos trabajan para extinguir los más de<b> 60 incendios declarados solo este domingo en todo el país</b>, en plena ola de calor, en la que se están alcanzando temperaturas por encima de los 46 grados en algunas zonas, la temperatura más alta jamás registrada en el país. Además de Rodas, Corfú o Atenas también sufren incendios. </p><p>En respuesta a los incendios, se activó el Servicio de Mapeo de Emergencias de<b> Copernicus</b>, que utiliza observaciones satelitales para ayudar a las autoridades de protección civil y, en casos de desastre, a la comunidad humanitaria internacional, a responder a las emergencias, recordó la ESA.</p><p>La misión<b> Sentinel-2 se basa en una constelación de dos satélites idénticos</b>, cada uno con un innovador generador de imágenes multiespectrales de alta resolución y banda ancha con 13 bandas espectrales para monitorear los cambios en la tierra y la vegetación de la Tierra.</p>