La ‘Encuesta de bienestar emocional del alumnado’ estima que en 2021, el año posterior a la pandemia, el Código Riesgo Suicidio, las alarmas que se producen cuando una persona corre peligro de atentar contra su vida, registró un incremento de tentativas de suicidio en adolescentes chicas, entre los 12 y los 18 años, del 195% respecto al año anterior. En el caso de los chicos, este incremento fue de tan solo un 10%. En este mismo periodo, las urgencias de menores de 18 años aumentaron un 28,5%.
Esta mañana, el conseller de Salud, Manel Balcells, y el de Educación, Josep González-Cambray, han presentado la ‘Encuesta de bienestar emocional del alumnado’. Se trata de un estudio basado en las respuestas de 181.850 alumnos a partir de Secundaria. Además, refiere datos oficiales de atención sanitaria, de los que se extraen que, desde la pandemia, en Cataluña los centros de salud mental infantil y juvenil han incrementado un 8,5% la cantidad de personas atendidas y un 23,4% el número de visitas totales, comparando los datos del 2021 con las del 2019.
Según este informe, en 2020, el sucidio pasó a ser la primera causa de muerte entre los 15 y 44 años, con 527 muertos por esta causa. El 74,2% de estos casos fueron de hombres y el 25,8%, mujeres. Con estas cifras, la tasa de suicidios por 100.000 habitantes en Cataluña fue del 6,8%. Estos niveles están ligeramente por debajo de la media española, con un 8%, y es mucho menor que los niveles de suicidio que se dan en la UE.
Otro aspecto importante a destacar de la encuesta ‘Encuesta de bienestar emocional del alumnado’ es que más de una cuarta parte de los alumnos catalanes se han hecho daño de forma voluntaria o consciente alguna vez.
Guía para docentes
Además de la información estadística, este informe permitirá la elaboración de una guía de abordaje de las conductas suicidas y las autolesiones en los centros educativos. Se trata de aportar herramientas a los docentes para saber cómo actuar e irá acompañada de formación a partir de enero. Sin embargo, no se dotará a los centros con personal especializado.
En cada apartado se describen el circuito de actuación y las propuestas de acompañamiento a docentes y alumnos ante diferentes conductas, como la verbalización de una intencionalidad suicida, una tentativa de suicidio en el centro educativo, una tentativa fuera del centro, y finalmente, una muerte por suicidio en el centro educativo.
La guía detalla las actitudes profesionales que deben mantenerse para acompañar al alumno en el caso de las autolesiones no suicidas.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”