La tercera ola de calor sofoca a media España con temperaturas extremas: hasta 44º en algunas zonas

<p>La ola de calor, que afecta a más de media <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/espana/” title=”España”>España</a>, dejará a lo largo de este martes valores entre 38 y 42 grados en el centro, este peninsular y en las <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/baleares/” title=”Baleares”>Baleares</a>, mientras que en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/mallorca/” title=”Mallorca”>Mallorca</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/aragon/” title=”Aragón”>Aragón </a>y <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/incendios-cataluna/” title=”Incendios Cataluña”>Cataluña</a>, el peor día de este episodio, se prevén <b>temperaturas extremas de hasta 44 grados. </b></p><p>Según datos de la <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/agencia-estatal-de-meteorologia-aemet/” title=”Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)”>AEMET</a>, esta tercera <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ola-de-calor/” title=”Ola de calor”>ola de calor</a> del verano ha dejado ya <b>récords </b>en ciudades como <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/toledo/” title=”Toledo”>Toledo</a>, que ayer batió su marca de temperatura máxima para el mes de julio, con 42,9 grados; <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/teruel/” title=”Teruel”>Teruel</a>, por su parte, vivió su noche más cálida en julio desde que hay registros, con 20,6 grados. Ambas estaciones tienen datos, en su ubicación actual, desde la década de los 80.</p><p>El sofocante calor seguirá las próximas horas debido a la masa de aire muy<b> “cálido, seco y estable”</b>, procedente del norte de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/africa/” title=”África”>África</a>, de características similares a la que ya produjo una ola de calor a comienzos de la pasada semana y, probablemente, acompañado de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/calima/” title=”Calima”>calima </a>en altura.</p><p>A estos factores hay que sumar la<b> alta insolación</b> propia de estas fechas, que junto con la estabilidad y la poca nubosidad que se prevé para esta semana incrementarán el calor.</p><p>Las horas nocturnas también serán muy cálidas, dando lugar a noches tropicales y hasta <b>tórridas</b>, estas últimas en las que los termómetros no bajan de los 25 grados. Por capitales de provincias este martes <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/sevilla/” title=”Sevilla”>Sevilla</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/jaen/” title=”Jaén”>Jaén</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/murcia/” title=”Murcia”>Murcia</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/malaga/” title=”Málaga”>Málaga</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/melilla/” title=”Melilla”>Ciudad de Melilla</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/madrid/” title=”Madrid”>Madrid</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/huesca/” title=”Huesca”>Huesca</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/guadalajara/” title=”Guadalajara”>Guadalajara</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/cuenca/” title=”Cuenca”>Cuenca</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/cordoba/” title=”Córdoba”>Córdoba</a>,<a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ciudad-real/” title=”Ciudad Real”> Ciudad Real</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/cadiz/” title=”Cádiz”>Cádiz</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/caceres/” title=”Cáceres”>Cáceres </a>y <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/alicante/” title=”Alicante”>Alicante</a>, entre otras, alcanzarán una mínima entre 24 y 27 grados. <span>La AEMET prevé para hoy en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/almeria/” title=”Almería”>Almería </a>28 grados de temperatura mínima.</span></p><h2>¿Dónde hará más y menos calor?</h2><p>Para este miércoles se prevén ya temperaturas <b>en descenso</b>, sobre todo las diurnas, en zonas del centro del país y, de manera más “acusada” en el norte y noreste peninsular, donde podrá ser notable, mientras que en el área mediterránea peninsular <b>ascenderán y se mantendrán</b> con pocos cambios en el resto.</p><p>Ante esta situación, Meteorología ha activado el miércoles <b>el aviso rojo</b> en la provincias de Málaga, por valores de 42 grados en puntos del Guadalhorce; en la Región de Murcia, sobre todo en la Vega del Segura, donde los termómetros subirán hasta los 44 grados y en el litoral sur de Alicante, por máximas de 42 grados.</p><p>En las comunidades de Castilla-La Mancha, Cataluña y Baleares mañana se prevé <b>nivel naranja</b> por registros entre 39 y 42 grados; en Aragón, Extremadura y Comunidad de Madrid, el aviso será amarillo.</p><p>Para el jueves, las temperaturas seguirán <b>”significativamente altas” </b>en la cuenca del <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/rio-ebro/” title=”Río Ebro”>Ebro</a>, sureste peninsular y en las Islas Baleares, aunque en la mayor parte del país, sobre todo en lo referido a las diurnas, se prevé “un descenso”, excepto en el Cantábrico, donde seguirán sin cambios.</p><h2>Los riesgos de la ola de calor</h2><p>Esa jornada podría significar “el fin del episodio de ola de calor”, aunque es probable que este día las temperaturas todavía sean elevadas en el valle del <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/rio-guadalquivir/” title=”Río Guadalquivir”>Guadalquivir</a>, han señalado desde la Agencia de Meteorología, que alertan del <b>riesgo para la salud</b> que estas altas temperaturas pudieran tener.</p><p>Asimismo, las altas temperaturas impulsan el <b>riesgo de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/incendios-espana/” title=”Incendios en España”>incendios </a>forestales</b> a niveles muy altos o extremos en la mayor parte del país durante este martes y miércoles, por lo que desde AEMET piden mucha precaución.</p><blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>Las altas temperaturas impulsan el riesgo de <a href=”https://twitter.com/hashtag/incendios?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#incendios</a> a niveles muy altos o extremos en la mayor parte del país durante este martes y mañana miércoles. ¡Muchas precaución!<a href=”https://t.co/Eyx5iwJ4eV”>https://t.co/Eyx5iwJ4eV</a> <a href=”https://t.co/pBVyQmPkCp”>pic.twitter.com/pBVyQmPkCp</a></p>&mdash; AEMET (@AEMET_Esp) <a href=”https://twitter.com/AEMET_Esp/status/1681253805877256192?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 18, 2023</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script><h2>En Cataluña se baten récords</h2><p>Durante este martes se registran temperaturas de récord especialmente en las provincias de <a href=”https://www.20minutos.es/deportes/minuteca/girona/” title=”Girona”>Girona </a>y <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/lleida/” title=”Lleida”>Lleida</a>, con una <b>máximo histórico</b> de 45 grados en el pantano gerundense de Darnius-Boadella. <span>El registro supera el máximo hasta el presente, que se había registrado en Alcarràs (Lleida) en junio de 2019 con 43,8 grados centígrados.</span></p><p>Según ha informado este martes el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), hasta las 14 horas las temperaturas máximas se han concentrado <b>en el interior</b> de Girona y en la Plana de Lleida: Pantano de Darnius-Boadella (45 grados), Anglès (44,2), Navata (44,2), La Bisbal d’Empordà (43,8), Santa Coloma de Farners (43,6) y Banyoles (43,5).</p>