Sin embargo, y según explican desde Meteored, las predicciones meteorológicas más allá de cinco a seis días son arriesgadas, por lo que hay que esperar aún para ir afinando qué sucederá con la posible ola de calor. Con tanta antelación, la incertidumbre es siempre mucho mayor y los modelos de predicción del tiempo tienen mayor margen de error.
En cualquier caso, lo que sí que parece claro es que este fin de semana entrará una dorsal de aire muy cálido. Las zonas de España que se verán más afectadas por el calor serán las de la mitad oriental de la península, las islas Baleares y Canarias.
Otros modelos de predicción apuntan a temperaturas altas, pero no tan extremas
Sin embargo, no todos los modelos señalan temperaturas de hasta 49ºC. Otros escenarios de este sistema de predicción probabilístico sugieren temperaturas algo menos extremas. En unos casos estas llegarían a 42ºC -o 43ºC y, en otros, a temperaturas que rondarían los 45ºC.
¿Qué es y cómo funciona el modelo probabilístico utilizado en las predicciones meteorológicas?
El modelo probabilístico se basa en múltiples predicciones con múltiples escenarios que se van ampliando a medida que la predicción es más alejada en el tiempo. Por eso, ante esta posible segunda ola de calor, hay proyecciones que marcan escenarios con temperaturas máximas de hasta 49ºC (el peor) y otros con temperaturas más habituales: 42ºC, o incluso los 45º).
]]>
More Stories
El PNV se reafirma en su posición de no facilitar una investidura de Feijóo
Coalición Canaria alivia el segundo portazo del PNV a Feijóo y ofrece ahora su ‘voto 172’ de cara a las consultas con el rey
Podemos inicia un ERE para cerrar sus sedes en 9 comunidades y echar a la mitad de sus trabajadores