Las negociaciones entre los Veintisiete para reformar el mercado europeo de la electricidad, con el fin de conseguir precios más estables y basados particularmente en la producción renovable, se han encallado este lunes, cuando los ministros europeos de Energía no han sido capaces todavía de consensuar una posición común con la que negociar con el Parlamento Europeo. Se trataba del último Consejo de Energía formal de la Presidencia sueca de la UE que terminará el 30 de junio. Un día después, el 1 de julio, España tomará el relevo, tres semanas antes de las elecciones del 23 de julio en las que podría cambiar el Gobierno. Sea cual sea, este deberá liderar la negociación entre los Estados miembros sobre uno de los asuntos más importantes que tiene sobre la mesa la UE antes de las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024. En este contexto, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, tiene intención de adelantar a julio una reunión formal -y extraordinaria- para intentar llegar a una posición común de los Veintisiete antes de los comicios.
]]>
More Stories
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid
El PNV se reafirma en su posición de no facilitar una investidura de Feijóo
Coalición Canaria alivia el segundo portazo del PNV a Feijóo y ofrece ahora su ‘voto 172’ de cara a las consultas con el rey