<p><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/oms/” title=”OMS”>La Organización Mundial de la Salud (OMS)</a> advierte de un <b>brote masivo de “gripe aviar”</b> en las poblaciones animales, entre las que se encuentran algunos mamíferos como los gatos <span>que, al ser “biológicamente más cercanos a los humanos que las aves” -también infectadas-, están provocando cierto temor de que el virus pueda adaptarse para “</span><span>infectar a los humanos </span><span>con mayor facilidad”.</span></p><p>Además, algunos mamíferos pueden actuar como recipientes de mezcla para los virus de la “gripe aviar”, lo que lleva a la <b>aparición de nuevos virus</b> que podrían ser más dañinos para los animales y los humanos. La OMS añade también que esta infección <span>ha dañado los medios de subsistencia de los agricultores y el comercio de alimentos. </span></p><p><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/polonia/” title=”Polonia”>Polonia </a>es uno de los países que más sufre este brote y ya ha notificado a la organización de<b> “muertes inusuales” </b>de decenas de mamíferos, especialmente entre los <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/gatos/” title=”Gatos”>gatos</a>: 11 de estos felinos han muerto por la infección y 14 han tenido que ser sacrificados. </p><h2>Riesgo leve para los humanos</h2><p>A raíz de este anuncio, la OMS ha reconocido que el riesgo es “bajo para la población en general, y <b>de bajo a moderado</b> para los propietarios de gatos y las personas expuestas profesionalmente a gatos infectados por H5N1 (como los veterinarios) sin el uso de equipos de protección personal adecuados”.</p><p>”Con la información disponible hasta el momento, el virus no parece poder transmitirse fácilmente de una persona a otra, <b>pero se necesita vigilancia</b> para identificar cualquier evolución en el virus que pueda cambiar eso”, dijo Sylvie Briand, directora de Epidemic y Preparación y prevención de pandemias de la OMS.</p><p>La experta añadió que “la OMS está trabajando en estrecha colaboración con la FAO y la WOAH, y las redes de laboratorios para monitorear la evolución de estos virus, buscando <b>señales de cualquier cambio</b> que pueda ser más peligroso para los humanos”.</p><p><b>”Alentamos a todos los países </b>a aumentar su capacidad de monitorear estos virus y detectar cualquier caso humano. Esto es especialmente importante ya que el virus ahora está afectando a países con experiencia previa limitada en la vigilancia de la gripe aviar”, concluye.</p><h2>¿Qué animales protagonizan el brote?</h2><p>En 2022, 67 países en los cinco continentes informaron de la influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en <b>aves de corral y aves silvestres</b> a WOAH, con más de 131 millones de aves domésticas perdidas debido a muerte o sacrificio en granjas y pueblos afectados. </p><p>En 2023, otros 14 países se sumaron a esta alerta, principalmente en las Américas, a medida que la enfermedad continúa propagándose. Se han informado varios eventos de muerte masiva en <b>aves silvestres</b>, causados por virus de influenza A(H5N1) clase 2.3.4.4b.</p><p>Pero mucho ojo con los mamíferos. Hasta <b>41 especies</b> de esta clase de animales están infectadas por la “gripe aviar”, entre ellos <b>el perro, el gato,</b> el tigre, el león, el hurón, la<span> nutria, el zorro, el coyote</span>, algunos tipos de osos, el cerdo doméstico, la foca, el león marino o el delfín. Se necesitan más estudios para comprender los niveles de referencia de infección en mamíferos salvajes.</p>
More Stories
Daniel Sancho: “Quiero colaborar en todo lo que pueda”
Daniel Sancho entra en prisión en Tailandia por el supuesto asesinato de Edwin Arrieta
Edwin Arrieta, el cirujano asesinado presuntamente por Daniel Sancho: “Iba a misa todos los domingos”