<p>Según el Servicio de la Unidad de Otorrinolaringología del <b>Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba</b>, las lesiones en la nariz se dan entre el 5% y el 10% de los menores que hacen <a href=”https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/minuteca/chollos-deportes/” title=”Deportes”>deporte</a>, un intervalo que varía dependiendo de la edad y el tipo de actividad deportiva que practican los más pequeños.</p><p>Este tipo de impactos, como explica el jefe de esta unidad, Francisco Muñoz del Castillo, son uno de los causante de la <b>obstrucción nasal traumática</b>: “A consecuencia de un golpe se provoca una desviación del tabique nasal o una fractura en estos huesos y esto puede obstruir las vías respiratorias y dificultar la respiración hasta el punto de disminuir el rendimiento deportivo de la persona afectada”.</p><p>De hecho, según un estudio publicado en la revista Oral and Maxillofacial Surgery Clinics of North America, el trauma facial, donde se incluye el de nariz por su alta frecuencia, puede tener consecuencias físicas y mentales duraderas si no se trata a tiempo.</p><p>Por ello, tanto el HURS de Córdoba como la iniciativa educativa y deportiva Copa COVAP aconsejan el uso de medios de <b>protección</b> adecuados, como cascos, bandas u orejeras, a la hora de practicar deportes colectivos y donde haya contacto, para evitar esos golpes en la nariz y en la cara.</p><h2>Consecuencias físicas y mentales</h2><p>Un trabajo de investigación de la Universidad de Washington afirma que las fracturas de nariz son las más frecuentes de todos los traumatismos faciales, además de ser la tercera más común del esqueleto humano. De hecho, casi el <b>40%</b> de todas las fracturas faciales involucran los huesos nasales. Esto da una idea de la importancia que tiene prevenir y tratar a tiempo estas fracturas que pueden tener como principales consecuencias el <b>bajo rendimiento</b> académico, el cansancio y la dificultad para<b> concentrarse</b>.</p><p>Asimismo, como explican los expertos, las lesiones nasales tienen efectos sobre el <b>funcionamiento normal</b> de la nariz, responsable de filtrar, limpiar, humidificar y calentar el aire inspirado antes de que llegue a los pulmones. En una obstrucción nasal, estas funciones se ven perjudicadas y no se desarrollan a pleno rendimiento, y pueden ser producidas por diferentes causas, como desviaciones estructurales del tabique nasal (traumáticas o no) o la hipertrofia de cornetes inferiores, una patología que “hace referencia a unas masas laterales al tabique nasal que pueden obstruir la entrada de aire de forma persistente o intermitente”, afirma el especialista del HURS.</p><p>El cuidado y la protección de la nariz es primordial, ya que “un aire mal filtrado por las fosas nasales es un aire frío, sucio, seco, que puede ocasionar faringitis, laringitis, bronquitis, disfonías o tos”, advierte el doctor Muñoz del Castillo. Asimismo, una obstrucción nasal puede ocasionar ronquidos y alteraciones del <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/trastornos-del-sueno/” title=”Trastornos del sueño”>sueño</a>, “siendo este poco reparador y provocando irritabilidad, cansancio o fatiga”, concluye.</p>
More Stories
Cinco ejercicios para tonificar el cuerpo mientras te das un baño
El músculo secreto que activa el metabolismo y te ayuda a adelgazar sin apenas moverlo
Adelgaza caminando con estos trucos para potenciar la pérdida de peso