El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó en febrero un 2% en comparación con los datos de hace un año. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo mes del año se firmaron un total de 35.900 préstamos, una cifra con la que el mercado hipotecario vuelve a tasas negativas tras el repunte de enero. Mientras la firma de hipotecas desciende, los tipos de interés siguen al alza y marcan un nuevo récord desde mayo de 2017.
En febrero de este año se suscribieron 734 hipotecas menos que en el segundo mes de 2022, cuando el volumen de firmas alcanzó las 36.634, todavía sin franquear la barrera de las 40.000 concesiones mensuales que se superó en mayo. Por aquel entonces el Banco Central Europeo (BCE) no había acometido todavía ninguna subida de tipos de interés. Un año después, ya son seis las alzas consecutivas acordadas por el organismo presidido por Christine Lagarde, que ha elevado la tasa de referencia para los préstamos bancarios al 3,5%.
Con el descenso de febrero, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas tras el repunte interanual del 2,9% de enero, cuando el volumen total de concesiones se situó en 37.435. Ese repunte se debió al coleo de las operaciones que no pudieron cerrarse antes de fin de año. “En diciembre, por cómo cayeron los festivos, ha sido un poco más difícil llegar a tiempo a firmar y registrar. Una parte de esas operaciones que estaban en trámite se acabaron registrando en enero”, explicaba a 20minutos José María Alfaro, presidente de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), que apuntaba a una tendencia de “ralentización y desaceleración”.
Ya en diciembre, las firmas cayeron un 8,8% en comparación con los datos del año anterior, tras 21 meses de ascensos interanuales consecutivos, lo que evidenció los síntomas de desaceleración de un mercado afectado por la subida de los tipos de interés y el agotamiento del ahorro acumulado durante la pandemia. De hecho, en tasa intermensual, las hipotecas sobre viviendas disminuyeron un 4,1% en febrero con respecto a enero. Este comportamiento en la firma de préstamos hipotecarios es similar al experimentado en los últimos meses por el mercado inmobiliario. Según los datos del INE, la compra de viviendas cayó en febrero un 6,6% tras un repunte en sentido contrario en enero y un descenso del 10,17% en diciembre.
La directora de estudios de Fotocasa, María Matos, ha señalado que los datos de febrero reflejan “una leve ralentización de la premura de la ciudadanía para sortear el endurecimiento de los préstamos” y ha recordado que el euríbor ya superó en el segundo mes del año el 3,53%, por lo que “la negociación de los compradores con las entidades se hace cada vez más complicada”. No obstante, Matos ha valorado positivamente la vuelta a niveles prepandemia. “Esta cifra de firmas significa un gran hito a pesar de encontrarse en plena vorágine de escalada de tipos”, ha afirmado.
Se disparan los tipos
Al contrario de lo que ocurre con el número de firmas y de ventas, el tipo de interés medio al inicio de las hipotecas constituidas en España mantiene una pronunciada senda alcista, más después de que el INE revisara en marzo la serie estadística desde enero de 2020 tras aplicar un nuevo procedimiento. En concreto, en febrero el tipo medio alcanzó el 2,86%, su nivel más elevado desde mayo de 2017, cuando era apenas dos centésimas superior. En enero de este año el tipo medio se situaba en el 2,65% y hace un año, en febrero de 2022, estaba más de un punto por debajo de la tasa actual, al 1,76%.
El tipo de interés al inicio de la hipoteca es actualmente más elevado para los préstamos a tipo fijo que para los variables. En el primer caso, la media se situó en febrero en un 2,96% y en el segundo, en un 2,70%. Aun así, el tipo fijo sigue siendo siendo la opción predominante y representa el 65,7% de las hipotecas constituidas en España, frente a un 34,3% de créditos variables para la compra de viviendas. “Aunque las hipotecas a tipo fijo siguen marcando la tónica, también es cierto que van perdiendo fuelle y ahora representan un 65% del total, cuando hace un año era el 73%”, ha valorado Ferran Font, director de estudios de pisos.com.
En cuanto al importe medio de las hipotecas sobre viviendas, en febrero se elevó un 1,2% respecto al mismo mes de 2022, y alcanzó los 143.413 euros, con un plazo medio de amortización de 24 años. En cambio, como consecuencia de la caída del número de firmas, el capital prestado descendió un 0,9% hasta los 5.148,5 millones de euros. Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las comunidades en las que se prestó más capital.
El volumen de hipotecas suscritas sobre viviendas cayó en febrero en doce de las diecisiete comunidades, siendo los descensos interanuales más pronunciados los de La Rioja (-33,4%), Extremadura (-26,2%) y Cantabria (-26,1%). No obstante, en cinco regiones el número de firmas de febrero superó las del mismo mes de 2022, con subidas de entre el 15,4% y el 0,9% en Asturias, Aragón, Cataluña, Canarias y Andalucía.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”