Gracias a los avances tecnológicos y a la digitalización en el mundo laboral se está acelerando el desarrollo en varios sectores. Según el estudio Claves e inversiones estratégicas para una España 5.0, realizado por la consultora PwC, se estima que se crearán 220.000 nuevos empleos tecnológicos hasta 2030. Estas tecnologías se están aplicando en sectores en los que la presencia de la mujer ha sido históricamente menor, como el industrial o el logístico. Solo un 23% de las personas que trabajan en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son mujeres y de ellas, solo seis trabajan en el sector tecnológico, según un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) en colaboración con el Instituto de la Mujer.
Esta aplicación de políticas de igualdad de género es más relevante que nunca, ya que disponemos de una oportunidad única para lograr una incorporación más equitativa y justa entre hombres y mujeres. La Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) es una de las iniciativas más potentes que buscan aportar en este sentido. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) junto a la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España, por tercer año consecutivo pretende ser el punto de atención nacional e internacional sobre la paridad de género en el mundo social y laboral.
Al hilo, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, destaca que, gracias a las grandes transformaciones en tecnologías “como la inteligencia artificial o la robótica” no podemos “desaprovechar esta revolución y debemos apostar por los grandes talentos femeninos para acelerar la inclusión en sectores históricamente masculinos”. La organización que dirige pretende con la BWAW “ser parte importante y motor de estas iniciativas, sirviendo de punto de encuentro entre mujeres de éxito que, a su vez, sirvan de ejemplo a las futuras trabajadoras”.
“Debemos apostar por los grandes talentos femeninos para acelerar la inclusión en sectores históricamente masculinos”
Durante los días 9 y 10 de marzo, cincuenta ponentes de primer nivel nacionales e internacionales dialogarán sobre las mejores iniciativas para avanzar en igualdad de ámbitos como el empresarial o el industrial. Estos expertos y especialistas reflexionarán acerca de la actual posición de la mujer en el entorno laboral tan cambiante y sobre cómo obtener una mejor visibilidad de la mujer en sectores como la industria o la logística.
Las áreas claves
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha preparado secciones tan determinantes como la tecnología, la salud, el sector público, las finanzas o el nuevo talento para abordar la integración y la paridad de género. Estas temáticas están focalizadas en materias sobre la mujer en la tecnología 4.0, el perfil de las emprendedoras y sus retos, las ventajas de la diversidad en el mundo financiero o el liderazgo femenino en el sector público.
El BWAW cuenta con un apoyo fundamental del Consejo de la Mujer de Zona Franca de Barcelona, una iniciativa creada por el CZFB en 2020. Este consejo, cuya pretensión es trabajar en la equiparación de género en el área productiva de la economía en el entorno industrial, está formado por la representación de directivas de 19 empresas de la Zona Franca como AMB, TMB, Nissan, Covestro, Cellnex, COCEMFE Barcelona, Mercabarna, SEAT, Parque Logístico, Aguas de Barcelona, Quimidroga y Puerto de Barcelona, entre otras.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, incide en que “el CZFB está muy comprometido con la Agenda 2030 y con la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito industrial, buscando aplicar de forma exhaustiva estos principios en todas sus acciones y proyectos”. En concreto, consideran “clave” el objetivo número 5, referente a la igualdad de género, ya que “debe aplicarse de forma transversal a todas las áreas de la vida”. Tanto el BWAW, como el Consejo de la Mujer “se están convirtiendo en motor clave para lograr una sociedad más igualitaria”, considera.
“El BWAW y el Consejo de la Mujer se están convirtiendo en motor clave para lograr una sociedad más igualitaria”
En la edición de 2022, más de 2.500 asistentes pudieron disfrutar de este foro. Tras cosechar este éxito, el CZFB vuelve a apostar por un evento híbrido a través de su plataforma de última generación, con la intención de superar esta cifra. Todas las ponencias y debates, que están dirigidas a proponer soluciones para avanzar en la igualdad en el ámbito empresarial e industrial, se llevarán a cabo en el DFactory Barcelona, el gran hub de la industria 4.0 del sur de Europa. Sus instalaciones ofrecen un espacio singular donde diferentes empresas crean sinergias en áreas referentes a tecnologías punteras como robóticas, inteligencia artificial, sensórica e impresión 3D, entre otras. Pese a su trayectoria tan breve, ya ha alcanzado una ocupación del 65% en su edificio de 17.000 metros cuadrados.
Para poder inscribirse en la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), solo hay que acceder a la página web, en la que está disponible toda la información de esta importante cita.
- REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”