“La equinoterapia puede mejorar la calidad de vida, pero no funciona en todas las patologías”

Las terapias asistidas con animales no son nada nuevo, llevan mucho ayudando a mucha gente a sentirse mejor física y emocionalmente, especialmente a personas con determinadas patologías o discapacidades. Las terapias asistidas con animales pueden ser con animales tradicionalmente considerados de compañía, como los perros y los gatos, pero también con caballos. Es lo que se conoce como equinoterapia, que ha sufrido una auténtica explosión en los últimos años. Sin embargo, debido al aumento de interés, así como a la falta de regulación, el mercado está plagado de ofertas que poco tienen que ver con una verdadera terapia. Nuria Máximo, doctora en Terapia Ocupacional y Coordinadora de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos, nos explica en qué podemos esperar y qué no de la equinoterapia y cómo identificar una terapia real de lo que no lo es.

Cuando se hace correctamente, con un equipo bien formado, podemos esperar progresos

Tristemente en nuestro país no hay una ley que regule las intervenciones asistidas con animales

El que diseña la intervención debe ser un experto en la materia, si vamos a hacer terapia, debería ser un profesional del ámbito de la salud