La costa de Cádiz, en alerta por un nuevo vertido de un petrolero en Gibraltar

<p>La Capitanía Marítima de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/gibraltar/” title=”Gibraltar”>Gibraltar </a>ha suspendido este martes las operaciones en su puerto tras un <b>vertido de fuel </b>en la Bahía de Algeciras ocurrido tras un <b>accidente durante un trasvase</b> de petróleo entre dos buques frente al Peñón.</p><p>Según han informado fuentes del Gobierno gibraltareño, la Autoridad Portuaria de Gibraltar ha puesto en marcha su <b>plan de contingencia </b>para vertidos de petróleo junto con el Departamento de Medio Ambiente y actualmente se están llevando a cabo operaciones de respuesta. Las autoridades españolas ya han sido notificadas de lo ocurrido en el marco del procedimiento automático, según las mismas fuentes.</p><p>El incidente se ha producido aproximadamente a las 8.22 horas de este martes en la parte sur del Fondeadero de Poniente (<i>Western Anchorage</i>), cuando un buque, el Gas Venus, que recibía combustible, experimentó un <b>desbordamiento de sus tanques</b>. Todavía no se ha cuantificado la cantidad de petróleo vertida al mar.</p><p>El Departamento de Medio Ambiente sigue de cerca la evolución de la situación y los socorristas están en alerta por si se detectara petróleo en la costa occidental. Entretanto, Gibraltar <b>ha izado la bandera roja</b> en las playas de <i>Camp Bay</i> y <i>Little Bay</i>, ya que se espera que algo de fuel llegue a la costa en estas zonas. Además, todas las actividades relativas a este puerto han tenido que suspenderse. </p><p>Además, se insta a los bañistas a ser precavidos, aunque en las playas vean la bandera amarilla. También <b>se recomienda precaución</b> a quienes naveguen en embarcaciones de recreo y a quienes pesquen desde un barco o desde la orilla. Hasta el momento no se ha producido la llegada de restos de vertido a las costas españolas. </p><h2>Falta de control del ‘bunkering'</h2><p>El grupo conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción ha culpado del vertido de petróleo a la falta de medidas de seguridad en las <b>maniobras de ‘<i>bunkering'</i></b> (trasvase de combustible entre barcos).</p><p>En un comunicado, la organización ha lamentado lo sucedido: “no ha pasado un año desde el naufragio del OS 35 y ya tenemos otro vertido en Gibraltar”. Así pues, han alertado de que “<b>pueden llegar hidrocarburos a las playas </b>de la Bahía de Algeciras” y que “no existe un plan de contingencia que pueda contener estos hidrocarburos”.</p><p>Para el grupo conservacionista, vertidos como este se producen “porque los buques hacen ‘bunkering’ <b>con poca tripulación</b> y sin medidas de seguridad. Si el buque gasolinera no hubiera cortado el suministro, la situación hubiese sido un auténtico desastre”. “El buque que suministraba combustible era el Hércules 500 e hizo saltar las alarmas de que el gasero Gas Venus rebosaba combustible”, ha indicado.</p>