El pasado 10 de mayo Netflix estrenó La reina Cleopatra, una serie documental de 4 episodios sobra una de las más famosas figuras históricas de Egipto. Producida por Jada Pinkett Smith, esta segunda temporada de Reinas de África narra la lucha de la faraona por proteger su trono, su familia y su legado a partir de recreaciones históricas y entrevistas con historiadores.
La polémica, sin embargo, apareció mucho antes de su estreno, cuando se supo que sería Adele James, una mujer negra, la encargada de dar vida a esta reina egipcia, lo que reabrió el debate sobre el verdadero aspecto de la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto.
Fue el propio Ministerio de Antigüedades de Egipto el que declaró que “la aparición de la protagonista con estos rasgos representa una falsificación de la historia egipcia y una flagrante falacia histórica”, a lo que el secretario del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, añadió que “la reina Cleopatra tenía la piel clara y rasgos helenos”.
A estas acusaciones les siguieron declaraciones de historiadores y arqueólogos, quienes se sumaron a la crítica hacia la actriz escogida para representar a Cleopatra. Entre ellos, Mikel Herrán (conocido en YouTube como putomikel), quien declaraba en una entrevista para nuestra revista que, como siempre, nada es tan fácil como un sí o un no.
“Lo que tengo entendido es que en el documental se recalca que Cleopatra era negra, lo cual es problemático: la definición de ‘raza’ que manejamos ahora surge de la modernidad. Así pues, Cleopatra no era ‘negra’… por la misma razón que no era ‘blanca“, afirmaba para Cinemanía (puedes leer la entrevista completa aquí).
Jada Pinkett Smith contesta a la polémica
Tras las declaraciones de la codirectora del documental, Tina Ghavari, quien ha defendido su postura de escoger a una actriz de raza negra para el papel, y después de conseguir un triste 3% de aprobación de la audiencia en Rotten Tomatoes (una de las peores valoraciones en la historia de la televisión de EE UU), ha sido Jada Pinkett Smith la que ha decidido pronunciarse al respecto.
Según informa The People’s Voice, la actriz y productora, quien habría obligado a los productores a cambiar la raza de Cleopatra, culpa a los “supremacistas blancos” de la mala valoración de la serie de Netflix a pesar de que son diversos los historiadores que afirman que “Cleopatra era griega, lo que significa que era de piel clara, no negra”, tal y como explicaba el exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass.
Por otro lado, un artículo de Los Angeles Times recoge declaraciones de doctores y arqueólogos que debaten sobre el físico y la identidad de la reina egipcia, argumentando que “los egiptólogos han confirmado que Cleopatra era macedónica-griega por parte de su padre, Ptolomeo XII, pero su herencia materna no está clara, poco se sabe de la etnia de origen de su madre”. Ello podría suponer que su madre o algún otro ancestro “fuese un indígena egipcio o de cualquier otra parte de África”.
Por su parte, de Netflix solo hemos oído lo que los productores declararon para Tudum en abril. “Su etnia no es el foco de La reina Cleopatra, pero decidimos deliberadamente representarla de etnia mixta para reflejar las teorías sobre su posible herencia egipcia y la naturaleza multicultural del Antiguo Egipto”.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”