Llega una nueva edición del Mutua Madrid Open a la capital española, la vigesimosegunda desde que este prestigioso Masters 1.000 se mudara desde Stuttgart a nuestro país en 2002. Desde entonces, diez hombres y nueve mujeres se han hecho con el triunfo, los elegidos que completan la siguiente lista:
2002: Agassi inaugura el Mutua Madrid Open
Fue la primera edición del torneo en España después de una primera etapa en Estocolmo (1990-1994), otra en Essen (1995) y una tercera en Stuttgart (1996-2001). En aquel estreno, sobre la superficie dura que se mantendría en el Madrid Arena hasta 2008, se impuso Andre Agassi sin disputar la final tras la retirada de Jiri Novak.
2003: Juan Carlos Ferrero, el primer español campeón
Juan Carlos Ferrero actual entrenador de Carlos Alcaraz se convirtió en el primer jugador en levantar el trofeo en casa. Lo hizo en la segunda edición del torneo en Madrid, tras ganar a Nicolás Massú por 6-3, 6-4, 6-3.
2004: Marat Safin gana antes de la llegada del Big Three
El ruso Marat Safin se impuso en la final a David Nalbandian, hombre que terminaría levantando el título años después, por 6-2, 6-4, 6-3. Safin y Nalbandian fueron los últimos tenistas de la generación previa al ‘Big Three’ que triunfaron en Madrid.
2005: La primera corona de Nadal
Tal y como él mismo ha reiterado en varias ocasiones, la primera final de Nadal en Madrid en pista dura cubierta es su mejor recuerdo en el torneo de la capital. Venció por 3-6, 2-6, 6-3, 6-4, 7-6(3) a Ivan Ljubičić, una de las gestas que confirmó el recién iniciado ‘fenómeno’ Nadal.
2006: Roger Federer, tras los pasos de Rafa
El turno del suizo llegaría un año después. Roger tumbó a Fernando González en tres sets (7-5, 6-1, 6-0), y se hizo con un título que estuvo cerca de revalidar en 2007.
2007: El récord eterno de Nalbandian
El argentino se quedó a un paso del título en 2004, pero se tomó una revancha para la historia en 2007. En cuartos eliminó a Nadal, en semifinales a Djokovic y en la final a Roger Federer con remontada (1-6, 6-3, 6-3), para hacerse con el triunfo. Nadie volvió a lograr la gesta de tumbar al ‘Big Three’ en un mismo torneo, un récord que nadie podrá arrebatar al argentino.
2008: Murray llama a la puerta en el último año en dura
El escocés aprovechó la última edición en pista rápida para llamar a la puerta de los grandes. A remolque de Rafa, Roger y Novak, Andy se deshizo de Del Potro, el propio Federer y de Gilles Simón en la final para unirse a la lista de campeones.
2009: Federer tumba a Nadal y debuta la WTA
Los dos grandes rivales del momento estrenaron la primera edición sobre tierra batida con otro de sus míticos duelos en la final. En esta ocasión se impuso Roger por 6-4, 6-4, pero el español no tardaría en cobrarse la revancha. También fue el primer año en el que el torneo también fue disputado por mujeres, la primera en hacerse con el preciado trofeo fue Dinara Sáfina ante Caroline Wozniacki en una final que se resolvió por 6-2, 6-4.
2010: Nadal se venga y Rezai puede con Venus
Tras la derrota en la final de 2009, Nadal se sacó la espinita en la final de 2010. Esta edición fue para él, con victoria sobre Federer por 6-4, 7-6(5). En el cuadro femenino, la francesa Aravane Rezai tumbó a nada más y nada menos que a Venus Williams por 6-2, 7-5. La americana nunca ganaría el torneo, pero pronto llegaría el reinado de su hermana.
2011: Djokovic y Kvitová estrenan la cuenta
Novak Djokovic ganó por primera vez el Masters 1.000 de Madrid y lo hizo a lo grande, con victoria sobre Nadal por 7-5, 6-4. También estrenaría su casillero Kvitová, al lograr ante Azarenka el primero de sus tres títulos en Madrid (7-6(3), 6-4).
2012: Roger desempata con Rafa y Serena toca el cielo
Tercera corona de Federer en Madrid, ahora ante Tomáš Berdych en una final que terminó por 3-6, 7-5, 7-5, y que significó un nuevo desempate con Nadal en la capital española. A la par, en el cuadro femenino, Serena Williams impuso su dominio acabando con el sueño de Victoria Azarenka en la final por segunda vez consecutiva. La bielorrusa no ha vuelto a una final en la capital española.
2013: Nadal también suma tres y Serena repite
Con un 6-2, 6-4 a Wawrinka en la final, Nadal volvió a poner la igualdad en el casillero de títulos con Federer. Como el año anterior, Serena Williams volvió a ganar en Madrid, esta vez ante Sharapova (6-1, 6-4).
2014: Doblete de Nadal y la rusa se quita la espinita
Un Kei Nishikori brillante alcanzó la final en 2014, pero además de Nadal, los dolores de espalda acabaron con su sueño en una final que terminó abandonando. 2-6, 6-4, 3-0, y retirada. Cuarto título para Nadal en Madrid, segundo consecutivo, en un año en el que Maria Sharapova se alzó con el título que se le escapó en la final anterior al batir a Halep por 1-6, 6-2, 6-3.
2015: Murray y Kvitová hacen doblete
La décimocuarta edición fue de remembers. Murray, que no ganaba el título desde la última edición en pista rápida (2008), batió a Nadal en la final por 6-3, 6-2. Kvitová, ganadora anteriormente en 2011, repitió triunfo esta vez en la final contra Svetlana Kuznetsova, a la que vapuleó por un claro 6-1, 6-2.
2016: Vuelve Nole y Halep instaura su reinado
Murray volaba a por su segundo título seguido – su tercero en total- pero apareció Djokovic para frenarle los pies y zanjar la final por 6-2, 3-6, 6-3. Fue el mismo año en el que Halep, derrotada en la final de 2014, se hizo con su primer trofeo ante Dominika Cibulková ganando en la final por 6-2, 6-4.
2017: ‘Manita’ de Nadal y segundo título de Halep
Otra final más para Nadal, la última hasta el momento en Madrid, la que le permitió quitarse la espinita de 2015 ante un chico de la primera ‘Next Gen’, Dominic Thiem, al que batiría por 7-6(8), 6-4 en un duelo ajustadísimo. Halep volvería a ganar este año, ante Kristina Mladenovic, en la final que terminó por 7-5, 6-7(5), 6-2.
2018: Zverev para al ‘Big Three’ y reaparece Kvitová
Zverev se impuso a Thiem, derrotado por segunda vez consecutiva, en un partido que acabó 6-4, 6-4 y que terminó con un reinado de 10 años en Madrid del ‘Big Three’+Murray. En el cuadro femenino, Kvitová firmó su tercera y última victoria en Madrid tras batir a Kiki Bertens 7-6(6), 4-6, 6-3.
2019: Djokovic hace triplete y Bertens cumple el sueño
Con un 6-3, 6-4 Novak acabó con las aspiraciones de Tsitsipas y se hizo con su tercer título en Madrid para igualar a Roger Federer.En el cuadro femenino, Bertens se resarció de la final perdida el año anterior derrotando a la bicampeona Halep por 6-4, 6-4.
2020: Un año sin campeón
El Mutua Madrid Open, celebrado a finales de abril-principios de mayo, no se celebró debido a la situación excepcional del estado de alarma a causa de la pandemia de Covid.
2021: Zverev repite y Sabalenka venga a Azarenka
6-7(8), 6-4, 6-3, fue el marcador del duro partido entre Zverev y Berrettini que se terminó llevando el alemán. Dos títulos en dos finales, pura efectividad. En el cuadro femenino, Sabalenka se convirtió en la primera bielorrusa en ganar el título al tumbar a Ashleigh Barty por 6-0, 3-6, 6-4, consiguió en una final lo que su compatriota, Victoria Azarenka, no consiguió en dos consecutivas.
2022: Alcaraz y Jabeur explotan en Madrid
Carlos Alcaraz, tras tumbar a Nadal y a Djokovic, derrotó en la final al bicampeón Zverev por 6-3, 6-1 para confirmar su gran explosión en la élite (20 años después de la victoria del entrenador). Un gran triunfo logró también la tunecina Ons Jabeur, campeona tras acabar con Pegula por 7-5, 0-6, 6-2.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”