Hasta 18 meses en el Bibby Stockholm: los primeros migrantes solicitantes de asilo en Reino Unido llegan a la polémica barcaza

<p>El Gobierno británico trasladó este lunes a un primer grupo de solicitantes de asilo a la <b>barco dormitorio </b><i><b>Bibby Stockholm</b></i>, que amarró el mes pasado en el muelle de Portland, en el condado inglés de Dorset, entre gritos de<a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5148577/0/polemica-barcaza-donde-500-migrantes-viviran-durante-18-meses-llega-reino-unido/”> protesta de activistas y residentes de la zona</a>. La barcaza, que acogerá a 500 migrantes, tiene tres pisos y está compuesta por 222 camarotes.</p><p>De acuerdo con el plan del Gobierno, la embarcación será el alojamiento de los solicitantes de asilo<b> durante un periodo de dieciocho meses</b>, que embarcaron este lunes después del mediodía mientras se tramitan sus peticiones de asilo en Reino Unido. La plataforma flotante, tiene además 93 metros de eslora y tres alturas estructuradas en torno a un patio central.</p><p>Además, en casos generales, mientras los solicitantes de asilo esperan su visado, no pueden trabajar legalmente y reciben un subsidio semanal de unos 50 euros por semana, incluido el coste de la manutención. No es el caso de los ya habitantes del <i>Bibby Stockholm</i>, que tan solo tendrán 11 euros a la semana, ya que en el barco<b> se servirá comida tres veces al día y habrá suministro casi continuo de agua, té y sopa</b>. Además, recibirán atención médica y acceso a Internet y lecciones de inglés, de acuerdo con fuentes gubernamentales. Guardas de seguridad controlarán la salida y retorno a la embarcación y los desplazamientos del puerto se efectuarán con un servicio especial de autobuses, hasta las 11 de la noche.</p><h2>”Una forma vergonzosa”</h2><p>Se estima que las autoridades locales gastan unos<b> seis millones de libras (6,96 millones de euros) al día en alojar en hoteles </b>a los migrantes que están en situación irregular. Así, el Ejecutivo del Reino Unido confía en que esta barcaza permita<b> reducir la factura que paga en hotele</b>s para hospedar a los recién llegados, si bien la medida ha sido criticada por organizaciones humanitarias y entidades locales del condado de Dorset.</p><p>Denominado barco-cárcel por varias ONG, en una carta dirigida al propietario de la embarcación, la empresa Bibby Marine, con sede en Liverpool, aseguran que “<b>es cruel e inhumano</b> retener, especialmente en un navío flotante, a personas que han sufrido experiencias traumatizantes”.</p><p>Por su parte, el director de los derechos de migrantes y refugiados de la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI), Steve Valdez-Symonds, criticó hoy la medida al indicar que se trata de “una <b>forma completamente vergonzosa de albergar a personas</b> que han huido del terror, el conflicto y la persecución”.”Es probable que alojar a personas en una barcaza flotante vuelva a provocar trauma”, agregó.</p>