La Agencia Tributaria (AEAT) ha presentado este martes la campaña de la Renta 2022 dando el pistoletazo de salida a la tramitación de las declaraciones que desde hoy ya se pueden presentar en la sede electrónica del organismo. Una campaña en la que se espera ingresar 865 millones de euros más y devolver 248 menos que en la del año pasado por el efecto de la inflación.
La directora general de la AEAT, Soledad Fernández Doctor, y la directora del departamento de Gestión, Rosa Prieto, han presentado esta mañana la campaña de la renta en una rueda de prensa celebrada en la sede madrileña del organismo.
Hacienda espera recibir un total de 22.899.000 declaraciones a lo largo de los tres meses que durará la campaña, un 3,4% más que las presentadas en el ejercicio fiscal de 2021. Con ellas, la AEAT espera obtener unos ingresos netos —es decir, la diferencia entre las declaraciones que salen a pagar y a devolver— de 6.502 millones, un 20% más que en el ejercicio fiscal de 2021.
En todo caso, conviene recordar que el grueso de la recaudación del IRPF viene por las retenciones en las nóminas de los trabajadores. Solo en 2022, Hacienda ingresó 93.776 millones de euros en este concepto, según el informe de recaudación tributaria del pasado diciembre. La recaudación obtenida de las declaraciones es residual.
La previsión del fisco es que seis de cada diez de las declaraciones que se presenten (13,6 millones) en esta campaña salgan a devolver, lo que supondrá un desembolso de 9.946 millones de euros en favor de los contribuyentes. Esto implica que en este ejercicio fiscal se devolverán 248 millones menos a los contribuyentes que en 2021 (una caída del 2,4%). En cambio, solo un tercio de los contribuyentes —en torno a 7,6 millones de declaraciones— tendrán que pagar al presentar el documento, lo que supondrá unos ingresos para la AEAT de 16.448 millones de euros, 865 millones más que el año pasado (un incremento del 5,6%).
La directora general de la AEAT ha atribuido esta disminución en las devoluciones e incrementos en las cuantías a pagar a “incrementos en la renta del capital mobiliario”, —es decir, la rentabilidad obtenida por depósitos, letras del Tesoro, dividendos, ventas de acciones…—; el dinamismo de las actividades inmobiliarias y la mejoría de la actividad económica en general. No se ha referido al efecto de la subida de precios en ningún momento.
No obstante, una parte del auge en la recaudación esperado en esta campaña es atribuible directamente a la inflación. De hecho, el Banco de España atribuye a la inflación la mayor parte del auge de ingresos por IRPF registrado en 2022. El impacto de la inflación se ve, fundamentalmente, por la decisión del Gobierno de no deflactar las tarifas del tramo estatal del IRPF. Esto es lo que en el argot fiscal se conoce como “progresividad en frío”. Cuando no se adaptan las tarifas del IRPF a la inflación, las subidas salariales pueden producir un aumento en la cuota que se paga de IRPF sin que el trabajador haya ganado poder adquisitivo necesariamente (los precios pueden haber subido más que su salario).
Las tarifas del apartado estatal del IRPF no se han actualizado desde el año 2008. Sin embargo, en el apartado autonómico del impuesto, hasta 10 comunidades autónomas aplicarán algún tipo de reducción en 2023. Se trata de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Baleares, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón y los territorios forales País Vasco y Navarra.
Otro de los puntos más llamativos de las previsiones de la Agencia Tributaria es la disminución esperada tanto en las declaraciones de patrimonio como en los ingresos por este concepto. Hacienda prevé recaudar 1.287 millones de euros gracias a las declaraciones de patrimonio, 49 millones menos que en 2021. Un descenso que la directora general de la AEAT achaca a las bonificaciones que han aplicado comunidades autónomas como Andalucía, que, eso sí, entran dentro de las competencias normativas de las autonomías. “Si no se produjeran esas bonificaciones, se hubiera producido un incremento tanto en el número como en el importe [de las declaraciones]”, ha señalado Fernández.
470.000 declaraciones ya presentadas
Fernández ha comunicado que a lo largo de la mañana del martes ya se han presentado 470.000 declaraciones, a un ritmo de 1.500 por minuto durante la mañana. Además, la AEAT ha registrado ya 1,8 millones de consultas de datos fiscales, un paso previo imprescindible antes de acceder al borrador.
Por el momento solo se podrá presentar la declaración a través de internet. A partir del 3 de mayo se podrá pedir cita para asistencia telefónica personalizada en el marco del plan Le Llamamos, que arrancará el 5 de mayo. Para el arranque de la campaña presencial habrá que esperar hasta el 1 de junio, aunque la cita previa se podrá solicitar desde el 25 de mayo.
Los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para presentar la declaración y las primeras devoluciones comenzarán a concederse el próximo jueves, según ha informado la AEAT. En la campaña del año pasado, se presentaron alrededor de un millón de declaraciones asistidas por vía telefónica y otras 650.000 por vía presencial. El resto, se realizaron a través de internet.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”