Están aquellos para quienes comer ostras es todo un manjar o quienes no soportan ni el sabor marino ni la textura; quienes aprovechan las ocasiones especiales para darse un capricho gastronómico con un buen caviar y quienes no pagarían ni un centavo por degustar este producto, o para quienes el cilantro es un toque herbáceo y fresco que alegra los platos y a los que les parece que la manera perfecta de arruinarlo.
Pues bingo. En el caso del cilantro además de los gustos o las preferencias palatales de cada uno entran en juego otros factores que pueden hacer, o bien que este ingrediente te fascine, o bien que efectivamente te sepa a detergente.
En los genes está la clave
Como bien explica a través de su cuenta de TikTok La Hiperastina, experta en divulgación biomédica, lo de que el cilantro nos sepa a jabón no es una percepción nuestra, sino que tiene una explicación científica.
“Algunas personas tienen una variante específica en un grupo de genes llamados OR6A2, que son responsables del sentido del olfato”, explica la usuaria de Tiktok.
Esta variante hace que algunas personas sena especialmente sensibles a los aldehídos, compuestos orgánicos presentes en el cilantro y en muchos jabones y detergentes. “Los aldehídos son los que le dan al cilantro este aroma y sabor tan característicos, y si te gustan, pero como tengas esta variante genética te van a saber el taco a carnitas con Ariel”, bromea la experta.
Tal y como asegura La Hiperastina en el vídeo, esta percepción del sabor va muy ligada a la cultura, ya que por ejemplo en México, donde se utiliza diariamente el cilantro, el porcentaje de personas que asocian su sabor al de jabón es mucho menor.
]]>
More Stories
Cinco comidas fresquitas en cinco minutos para llevar en el táper al trabajo este verano
El truco para que los cubitos de hielo se congelen antes y tarden más en derretirse
Estos son los seis alimentos que nunca deberías guardar en un táper de plástico