Estados Unidos aprueba el primer medicamento contra los sofocos de la menopausia

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado un medicamento para tratar los sofocos causados por la menopausia.

El fármaco no hormonal fezolinetant, vendido bajo la marca Veozah y desarrollado por la farmacéutica japonesa Astella Pharma, ahora está disponible mediante prescripción médica para mujeres en todo Estados Unidos.

Existen varios suplementos y hormonas en el mercado para aliviar los sofocos de la menopausia, pero este nuevo fármaco ataca la causa de los sofocos, según recoge el Daily Mail.

El medicamento trata los síntomas vasomotores de moderados a graves, como los sofocos y los sudores nocturnos. Veozah, con el ingrediente activo de fezolinetant, está diseñado para bloquear una sustancia química que modula la actividad de las células nerviosas en la parte del cerebro que regula la temperatura corporal.

Janet Maynard, directora de la Oficina de Enfermedades Raras, Pediatría, Medicina Urológica y Reproductiva del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, dijo: “Los sofocos como resultado de la menopausia pueden ser una carga física grave para las mujeres y afectar su calidad de vida”.

“La introducción de una nueva molécula para tratar los sofocos menopáusicos moderados a severos proporcionará una opción de tratamiento segura y eficaz adicional para las mujeres”, añadió Maynard.

Veozah no es una hormona y, en cambio, se dirige a la actividad cerebral que causa los sofocos durante la menopausia. Se debe tomar una pastilla de 45 miligramos una vez al día con o sin alimentos, a la misma hora todos los días.

Los efectos secundarios más comunes de Veozah son dolor abdominal, diarrea, insomnio, dolor de espalda, sofocos y transaminasas hepáticas elevadas. La información de prescripción incluye una advertencia de transaminasa hepática elevada o daño hepático.

Antes de tomar el medicamento, las mujeres deben hacerse un análisis de sangre para verificar si hay daño o infección en el hígado. Mientras lo toman, los pacientes deben hacerse análisis de sangre cada tres meses durante los primeros nueve meses usando el medicamento.