Elecciones municipales y autonómicas 2023: ¿cómo se vota en blanco?

Este domingo 28 de mayo se celebran las elecciones municipales en más de 8.000 localidades de España y las autonómicas en Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

Los electores podrán ejercer su derecho a voto desde las 09.00 hasta las 20.00 horas en el colegio y mesa electoral correspondiente, en una jornada que influirá decisivamente en las próximas elecciones generales que se celebrarán en diciembre.

Cómo influye el voto en blanco

Como sucede en todos los comicios, un porcentaje de personas votará en blanco. Pero, ¿en qué consiste este voto y a quién beneficia? Se emite un voto en blanco cuando se inserta un sobre en las urnas sin ninguna papeleta. En el caso de que sea para las elecciones al Senado, sería una papeleta en la que no se ha elegido a ningún candidato o candidata.

A diferencia de los votos nulos o de la abstención, estos votos sí se contabilizan en el escrutinio para el recuento y el reparto de escaños. Por tanto, tiene implicaciones a la hora de sumar el porcentaje de votos de las distintas formaciones políticas.

De hecho, puede influir en las posibilidades que tienen las listas con menos respaldo de acceder al reparto de escaños, ya que la ley d`Hondt, establece que es necesario superar el 3 % de los votos válidos para obtener representación en las elecciones generales y el 5% en las locales.