El vocal Vicente Guilarte asumirá desde el jueves la presidencia interina del CGPJ tras la jubilación de Mozo

<p>El vocal conservador Vicente Guilarte<b> asumirá a partir del jueves la presidencia interina</b> del <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/cgpj/” title=”CGPJ”>Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)</a></b> tras la jubilación, este miércoles, del también presidente sustituto Rafael Mozo, de corte progresista. La marcha de Mozo, que se ve forzado a abandonar la judicatura por cumplir 72 años, deja al Consejo con tan solo 16 miembros de los 21 que lo formaron originalmente en 2013.</p><p>Según ha informado la institución, Guilarte sustituirá a Mozo en sus tareas porque, a sus 70 años, es <b>el siguiente vocal de mayor edad en el órgano de gobierno de los jueces</b>. Se suceden así dos presidencias interinas después de que el pasado octubre el presidente Carlos Lesmes abandonase su asiento ante la “insostenible situación” a la que PP y PSOE habían abocado al CGPJ.</p><p>Esta situación sin precedentes en el órgano del Poder Judicial obligará a Guilarte, que no pertenecía a la comisión permanente del Consejo, a <b>abandonar sus trabajos de abogado y catedrático universitario</b>, ya que a los miembros de dicha comisión se les exige dedicarse “en exclusiva” a esta labor. La renuncia del vocal a ambas actividades profesionales y su disposición a ocupar el puesto zanjan el debate sucesorio que amenazaba con irrumpir en el gobierno de los jueces. </p><p>Seis miembros del Consejo -tres progresistas y tres conservadores- registraron la semana pasada un escrito solicitando a Guilarte que abandonara por voluntad propia sus dos trabajos, si bien algunos vocales plantearon la posibilidad de buscar fórmulas para compatibilizar estas actividades. </p><p>La sucesión se producirá este mismo jueves, tras la jubilación de Rafael Mozo, y <b>se espera que Guilarte convoque un pleno para el próximo 25 de julio</b> con el propósito de abordar las primeras cuestiones organizativas. Como presidente interino, el vocal tendrá el deber de convocar las reuniones de la comisión permanente y los plenos.</p><p>Así, el nuevo presidente sustituto quedará al frente del Consejo en <b>una época que se prevé convulsa</b>, tras cuatro años y medio de bloqueo propiciados por la falta de acuerdo entre las principales fuerzas parlamentarias. Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha prometido reiteradamente que si llega a La Moncloa tomará varias medidas en relación al órgano de gobierno de los jueces. </p><p>En primer lugar, el gallego ha asegurado que derogará “en cuanto llegue al Gobierno” la reforma legal impulsada por el Ejecutivo de Sánchez en 2021 para impedir que el CGPJ realice nombramientos discrecionales mientras está en funciones. Esta modificación de la ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ), planteada como una medida de presión hacia el PP, ha provocado que se acumulen la<b> vacantes en el Tribunal Supremo </b>y los Tribunales Superiores de Justicia. </p><p>Ante esta situación, el candidato popular pretende desatar las manos del Consejo que fue nombrado en 2013 -bajo la mayoría absoluta de Mariano Rajoy- para que nombre a los magistrados que deben ocupar todos estos asientos vacíos. Y después, según ha prometido, procederá a<b> modificar la LOPJ </b>para que sean los propios jueces quienes nombren a los vocales del turno judicial (12 de los que se sientan en el órgano). Los pertenecientes al turno de “juristas de reconocido prestigio” deberán ser pactados por el Parlamento que resulte del 23-J. </p><p>Por otro lado, el Partido Socialista no ha mostrado claramente su intención de cambiar el modelo de elección del CGPJ, por lo que si Pedro Sánchez acaba gobernando, el PSOE y el PP deberán tratar de llegar a un acuerdo -esta vez sí- para desbloquear la institución al frente del Poder Judicial. </p><p>En todo caso,<b> ninguna de las dos formaciones acaba de comulgar con las indicaciones que desde hace años remite la Comisión Europea</b>, que aboga por renovar “inmediatamente” el Consejo y cambiar el modelo de elección después. </p><p>Este contexto indica que la presidencia interina de Guilarte se prolongará al menos durante unos meses, que en todo caso se prevén complicados para esta institución. </p>