Hegel Busching, considerado como principal testigo en el caso, conoció años atras a Brueckner, a quien señaló como posible autor de la desaparición de Madeleine. Ahora ha confesado varios detalles al diario alemán Bild, donde ha explicado que, después de tener una conversación con Brueckner, está convencido de su implicación en el caso.
Ambos se conocieron en Portugal gracias a unos amigos en común. “Parecía alguien bueno”, detalla Hegel. Sin embargo, también ha especificado que poco después de conocerle descubrió a lo que se dedicaba.
Tiempo después de que se conociera la desaparición, Busching pudo indagar y encontró en casa de Brueckner unas grabaciones donde se podía ver a una mujer mayor siendo azotada, así como otro vídeo donde una joven desnuda estaba atada a una viga. “Me quedé sin palabras”, ha manifestado.
Al acudir a la policía para confesar lo que había visto, los agentes le instaron a mantenerse alejado del caso. Posteriormente, en 2008, Busching y Brueckner volvieron a encontrarse en el festival Dragón de Orgiva de Granada. Lejos de arrugarse, Busching preguntó al sospechoso por la desaparición y la respuesta la dejó de atónito: “Ella no gritó”.
Busching intentó entonces ponerse en contacto tanto con Scotland Yard como con un diario británico para contarles esta revelación, pero no recibió respuesta de ninguno. En 2017, tras cumplir una condena de prisión y a colación del décimo aniversario de la desaparición de la niña, retomó el asunto y volvió a llamar a la Policía de Reino Unido. “Fue entonces cuando me escucharon”, concluye. Y en 2018 pasó a ser uno de los principales testigos del caso.
]]>
More Stories
Daniel Sancho: “Quiero colaborar en todo lo que pueda”
Daniel Sancho entra en prisión en Tailandia por el supuesto asesinato de Edwin Arrieta
Cuatro españoles cumplen condena en la cárcel donde será internado Sancho