El temporal azota casi toda España y deja dos muertos, carreteras afectadas…

Han pasado apenas dos semanas de 2023 y el nuevo año se ha estrenado con un frío polar que había brillado por su ausencia durante todo el invierno. El temporal de lluvia, nieve, viento y mala mar está causando estragos desde principios de la semana y deja al menos dos muertos, además de decenas de carreteras afectadas, ríos desbordados, familias evacuadas a causa de las inundaciones, problemas de suministro eléctrico y miles de niños sin clase. Además de 44 trenes afectados entre Madrid y Andalucía (en uno de ellos viajaba este martes por la noche el presidente andaluz, Moreno Bonilla) y un vuelo cancelado en Vigo y otro desviado en Santiago. Sin embargo, lo peor está todavía por venir, con la entrada de una masa de origen ártico.

Los problemas comenzaron ya este lunes con la llegada de la borrasca Gérard, que ha dado el testigo a otra: Fien. La interacción de ambas con el potente anticiclón atlántico centrado al oeste de las Azores ha generado un flujo muy intenso del noroeste, húmedo y frío, y ha originado un temporal en toda España, salvo Canarias. El viento ha producido incidencias en buena parte de la geografía nacional, incluidas ciudades como Barcelona y Valencia, y la nieve, aunque castiga con mayor crudeza el norte, también azotará zonas más al sur, como Madrid, Jaén y Granada.

Hasta el momento, hay que lamentar la muerte de dos personas a causa del temporal. El cuerpo del primero de los fallecidos, un varón de 80 años desaparecido el lunes en Bermeo (Vizcaya), ha sido recuperado por la Ertzaintza durante la madrugada de este martes en el puerto de la localidad costera, que ha sufrido fuertes rachas de viento y lluvia en las últimas horas. Poco después, la Guardia Civil localizaba en el río Valdavia el cadáver de una septuagenaria, vecina del municipio palentino de Osorno, cuya pista también se había perdido la jornada anterior.

Además, decenas de carreteras se han visto afectadas por las nevadas en diferentes provincias del norte peninsular. Algunas de ellas han requerido la circulación con cadenas, otras han prohibido el paso a camiones y articulados y las más golpeadas por el temporal han sido cerradas al tráfico. De la red principal, una de las más castigadas ha sido la A-6, cortada durante horas entre los kilómetros 419 en La Portela de Valcarce (León) y el 438 a la altura de Noceda (Lugo) en ambos sentidos, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT). No obstante, la autovía se ha reabierto a media tarde del martes.

También las precipitaciones han azotado con virulencia el extremo norte peninsular y han provocado el desbordamiento de algunos ríos, como el Miño a su paso por Orense, aunque su nivel también inquieta en Lugo, según recogen algunos medios locales. Unos trece cauces se encuentran en alerta por la crecida en Galicia y, en Asturias, preocupan ocho, entre los que se cuentan el Sella, el Deva y el Nalón. Durante la jornada, la avenida del Linares en el Principado causó la suspensión de las clases en tres centros educativos, según la consejera de Educación, Lydia Espina.

Además de estos niños asturianos, otros 4.800 alumnos cántabros no han podido acudir al colegio debido a la suspensión de las clases motivada por las acumulaciones de agua registradas y la previsión de nieve en Liébana, donde se han cerrado trece centros. Las lluvias también han obligado a rescatar a cuatro familias aisladas por la crecida del río Begonte (Lugo) y a los animales del zoo de Santillana del Mar (Cantabria).

También el viento ha seguido soplando con fuerza, hasta alcanzar los 159,1 kilómetros por hora en Puig Sesolles (Barcelona) y los 100 en A Coruña, donde se han registrado olas de más de ocho metros en Punta Langosteira. De hecho, las ráfagas han sido tan intensas en Galicia que han motivado la cancelación de un vuelo entre Madrid y Vigo y otro entre A Coruña y Santiago.

Lo peor está por llegar

A pesar de las complicaciones que ya ha generado el temporal en algunas regiones, lo peor está todavía por llegar. La llegada de una masa de origen ártico provocará en los próximos días el desplome de la cota de nieve, que se situará en los 200 o 300 metros entre el mediodía del martes y el del jueves en buena parte del norte de la Península. Allí se registrarán acumulaciones “importantes”, de entre 5 y 15 centímetros o “incluso más”, según explica el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

“Es normal que nieve, pero los acumulados que vamos a ver en las próximas 48 horas realmente son inusuales por la cantidad”

La principal característica de estas nevadas, que las hacen particularmente significativas, será la copiosidad. “Es normal que nieve, pero los acumulados que vamos a ver en las próximas 48 horas realmente son inusuales por la cantidad”, detalla Del Campo.

Madrid

En la Comunidad de Madrid, donde los vecinos han podido experimentar fuertes ráfagas de viento este lunes y martes, desaparece el aviso por este fenómeno, pero se activa otro por nieve en la sierra. Este miércoles, pueden registrarse acumulaciones de hasta 10 centímetros a partir de los 1.000 metros y, el jueves, la cuota sube a los 1.200.

Cataluña

Aunque no de manera tan cruda como en el norte, el temporal también está golpeando Cataluña en forma de viento. Este martes ha dejado una ráfaga máxima de 159,1 kilómetros por hora en el Puig Sesolles, a 1.668 metros de altura en el Montseny, mientras que en el puerto de Barcelona se ha medido una de 94 km/h.

Después de una jornada en la que los Bomberos de la Generalitat han tenido que atender una treintena de avisos por el viento, este tenderá a amainar este martes por la noche y dejará paso el miércoles a una ola de frío ártico que hará bajar los termómetros para registrar el día más gélido de este invierno.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana también ha sido el viento el principal fenómeno que ha marcado este martes de temporal, y la localidad castellonense de Vilafranca ha alcanzado unas rachas de 86 kilómetros por hora en una jornada en la que las máximas han ascendido de forma moderada en toda la región, llegando a los 22 grados en el Aeropuerto de El Altet.

En Morella, las rachas de viento han alcanzado los 84 km/h y en los municipios valencianos de Xàtiva y Llíria han llegado a los 84 y los 77, respectivamente.

Andalucía

En Andalucía, el viento ha ocasionado este martes decenas de incidencias, en su mayoría localizadas en la mitad oriental de la comunidad, y ha causado heridas a una mujer en la localidad cordobesa de Montoro.

Más allá de estas ráfagas, la Aemet ha activado para este miércoles el aviso naranja por nevadas en Jaén, donde la acumulación puede alcanzar los 20 centímetros, y Granada, donde es posible que llegue a 5 cm. También preocupan los fenómenos costeros y el viento.