‘El semáforo’, el concurso con un público polémico que podía patalear, abuchear o silbar

<p>Hacer ruido con cacerolas ha sido, desde siempre, una de las formas de protesta más odiosas. Y esto era, precisamente, lo que debían pensar los aspirantes a <b>ganar el premio en <i>El semáforo</i></b>.</p><p>El concurso, dirigido por <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/chicho-ibanez-serrador/” title=”Chicho Ibáñez Serrador”>Chicho Ibáñez Serrador</a> y <b>presentado por Jordi Estadella, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/marlene-mourreau/” title=”Marlene Mourreau”>Marlène Mourreau</a> y Asunción Embuena</b>, se emitió en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/la-1/” title=”La 1″>La 1</a> entre el 27 de octubre de 1995 y el 12 de julio de 1997.</p><p>En este peculiar concurso, los participantes, todos ellos anónimos, acudían al plató a mostrar sus presuntas habilidades y, para <b>conseguir el millón de pesetas del premio, debían convencer al público de que eran los mejores</b>. Así, el programa contaba con un semáforo que limitaba la participación de los espectadores presentes en el plató.</p><div class=”video-responsive”><iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/nzky500dyF4″ title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” allowfullscreen></iframe></div><p>Cuando el semáforo estaba en rojo, el público debía permanecer en completo silencio mientras veían la actuación del concursante; al pasar al ámbar, podían empezar a hablar y reflexionar sobre su opinión; y, cuando el semáforo cambiaba al verde… <b>podían aplaudir, si les había gustado la actuación o golpear una cacerola, patalear, abuchear, silbar si no era así</b>.</p>