Esquerra Republicana de Catalunya ha fijado en su ejecutiva las bases que regirán un futuro referéndum de independencia. En la ponencia aprobada se establece que se considerará que ha ganado el “sí” en caso de que se cumplan dos condiciones: que la participación sea al menos del 50% y que los votos favorables lleguen al 55%.
Según estas cuentas, la independencia saldría adelante con el voto afirmativo un 27% de la población catalana (el resultado de aplicar el porcentaje del 55% de votos favorables al 50% de participación). Esto son 1.721.392 habitantes de los 6.375.526 que son mayores de edad.
Además, estas cifras que constan en la propuesta que el Gobierno niega categóricamente por considerarla “inconstitucional”, supondría que la independencia sería avalada por el 4,3% de la población total española, que el INE cifra en 39.227.273 mayores de 18 años, en edad de votar. Sería la cifra de catalanes que apoyaría la independencia.
La ejecutiva de los republicanos, sin embargo, echa otras cuentas. Según ERC la independencia es apoyada por un 80% de los catalanes. Así, el documento habla de “reimpulsar la mayoría social del 1 y el 3 de octubre del 2017”, que según Esquerra afirma en el texto, es “una gran mayoría social que posibilitó el desbordamiento democrático y que reunió, no solo a las fuerzas políticas y sociales independentistas, sino a los actores partidarios del derecho la autodeterminación de Cataluña”.
Las cifras se pueden poner en valor confrontadas con el apoyo que tuvo en Cataluña la aprobación de la Constitución Española. En Cataluña el “sí” en la votación de 1978 sobre la Carta Magna ganó con un 91,09% de los votos emitidos, que fueron 2.701.870. La participación en el referéndum constitucional fue del 67,11% en España, muy similar a la que se produjo en Barcelona (67,6%), Girona (72,3%), Tarragona (67%) y Lleida (66,5%).
En Cataluña el “sí” en la votación de 1978 sobre la Carta Magna ganó con un 91,09% de los votos emitidos, que fueron 2.701.870
Reacciones y otra propuesta del PSC
La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha garantizado este miércoles que no habrá ningún referéndum ni consulta de autodeterminación en Cataluña mientras gobierne Pedro Sánchez, cuya credibilidad “para nada” ha quedado dañada tras los acuerdos con ERC.
La ministra de Derechos Sociales y líder de Unidas Podemos, Ione Belarra, sin embargo ve legítimo que ERC haya planteado un referéndum sobre la independencia en Cataluña pactado con el Estado y se ha mostrado partidaria de discutirlo en la mesa de negociación.
Mientras tanto, el líder del PSC, Salvador Illa, se ha mostrado a favor de hacer una consulta de autogobierno en Cataluña pero “en ningún caso una consulta para una ruptura, para la autodeterminación”. “Si, fruto del diálogo entre catalanes y sus partidos, se llega a un consenso y a un mínimo acuerdo sobre cómo organizar el autogobierno de Cataluña que competa a la comunidad catalana, estoy de acuerdo y me parecería bien”, ha dicho en una entrevista en El Confidencial.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”