El precio de la gasolina y el diésel se dispara en la primera semana de año sin el descuento de 20 céntimos

El precio del gasóleo y de la gasolina ha cambiado la tendencia que mantenía en las últimas semanas y sube en más de un 1% en la primera de enero sin contar con el descuento de 20 céntimos que puso en marcha el Gobierno coincidiendo con el inicio de la guerra en Ucrania.

En el caso del diésel, su coste se ha incrementado en 1,7 céntimos y se paga ahora de media a 1,660 euros el litro, tras nueve semanas de caídas. En el de la gasolina, por su parte, ha subido en 1,8 céntimos y se sitúa de media en los 1,583 euros el litro, rompiendo con cinco semanas de descensos.

Este descuento, que se venía aplicando con carácter general a todo el que reposta, finalizó el pasado 31 de diciembre y, en la actualidad, se mantiene únicamente para algunos sectores económicos, como el de los transportes.

En cualquier caso, ambas subidas de precio están lejos de los máximos que alcanzaron el pasado verano, cuando en julio la gasolina llegó a 2,14 euros y el gasóleo a 2,10 euros. En esta línea, los precios siguen por debajo del que marcaba antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos a finales de marzo, cuando se vendía a 1,81 euros y a 1,83 euros.

Con estos nuevos precios, se estrecha el coste de los dos combustibles, casi se igualan, algo que no pasaba desde agosto. Sin embargo, en ambos casos, los precios actuales son más caros que los de hace un año: a 1,479 euros se pagaba la gasolina entonces y a 1,347 el gasóleo.

Un 6,95% y un 23,88% más caros que hace un año

El precio del litro de gasolina es un 6,95% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 23,88% superior.

Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba alrededor de los 80 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 74,7 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

Niveles de la UE

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 y sin tener en cuenta la subvención, se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,672 euros el litro, y por de la eurozona, con un precio medio de 1,715 euros.

En el caso del diésel, el precio en España es inferior al de la media de la UE, que es de 1,759 euros, y también se sitúa por debajo del de la zona euro, con un precio de 1,778 euros.