<p>El Partido Popular ha ganado las elecciones en el Senado, donde recupera más de una treintena de escaños<b> hasta alzarse con 120 representantes en la cámara alta</b>. Estos senadores, sumados a los 23 de designación autonómica con los que ya contaban, permitirán a la formación de Alberto Nuñez Feijóo hacerse con la mayoría absoluta de la cámara, situada a partir de los 133 escaños. </p><p>Tras los comicios celebrados este domingo, el Partido Socialista retrocede y pierde 20 escaños en la Cámara Alta, pasando<b> de 93 a 72 senadores electos</b> (uno de ellos compartido con Sumar y otras formaciones de Ibiza y Formentera). A estos se unen los 19 parlamentarios asignados a el PSOE por las diferentes comunidades autónomas, quedando los socialistas con 92 representantes en el Senado. Los populares han recuperado la mayoría absoluta que durante las dos últimas legislaturas había recaído sobre el Partido Socialista.</p><p>En Génova consiguen así el objetivo que, por otro lado, ha quedado lejos de su alcance en el Congreso de los Diputados. <b>El sistema electoral por el que se rige la cámara alta favorece siempre a la opción más votada</b>, provocando que esta se lleve en cada provincia la gran mayoría de los escaños que se reparten en su circunscripción. </p><p>Por otro lado, la formación de Santiago Abascal ha sufrido un retroceso al perder los dos únicos senadores que lograron en 2019, de forma que el PP ha aglutinado el voto mayoritario de la derecha. <b>El Partido Popular ha logrado imponerse en 37 circunscripciones</b> y en 12 de las 17 comunidades autónomas con una participación del 69,9%. </p><p>La coalición Izquierdas por la Independencia, formada por <b>ERC y EH Bildu</b>, ha sido la tercera formación que más representación ha obtenido en las elecciones, haciéndose con siete sillones. No obstante, ambas han empeorado sus resultados. En los anteriores comicios, estas dos fuerzas habían conseguido 12 escaños por separado: 11 correspondientes a ERC y uno a EH Bildu.</p><p>En cuarto lugar aparece el PNV, que pierde cinco senadores respecto a 2019 y se queda en cuatro escaños. Por su parte, Junts obtiene solo un representante de elección directa, dos menos que en los anteriores comicios. El partido de <b>Yolanda Díaz</b>, que ha logrado obtener 31 diputados en el Congreso, <b>no ha obtenido un solo asiento </b>en la cámara de representación territorial. </p><p>Por detrás del PNV han quedado varias formaciones que anoche lograron obtener un escaño cada una. Es el caso de la Asociación Socialista de la Gomera, fundada en 2015 tras la escisión de varios miembros del Partido Socialista. C<b>oalición Canaria ha sacado un representante</b> por Fuerteventura y la Agrupación Herreña Independiente otro por Santa Cruz de Tenerife. En Navarra, UPN ha logrado obtener otro escaño, mientras que Aragón Existe ha perdido sus dos representantes de designación directa.</p><h2>208 senadores electos</h2><p>El Senado es la cámara de representación territorial en España. En esta legislatura estará formada por 266 senadores, de los cuales <b>208 son elegidos directamente por la ciudadanía </b>y los 58 restantes los designan los parlamentos autonómicos. Aunque el parlamento español tiene una estructura de dos cámaras, el Senado se limita a realizar una segunda lectura. El PP podrá aprovechar su mayoría absoluta para modificar iniciativas legislativas devolviéndolas así al Congreso para su aprobación definitiva.</p><p>Durante la pasada legislatura obtuvo un inesperado protagonismo al convertirse en el escenario de confrontación parlamentaria entre Sánchez y Feijóo. Los dos debatieron en seis ocasiones desde que el PP designara a Feijóo como senador autonómico por Galicia.</p>
More Stories
Podemos inicia un ERE para cerrar sus sedes en 9 comunidades y echar a la mitad de sus trabajadores
¿Cómo quedan los pactos de investidura? ¿Qué opciones tienen ahora Sánchez y Feijóo?
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid