<p>Luisa Márquez, alcaldesa de <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ciudad-real/” title=”Ciudad Real”>La Solana (Ciudad Real)</a></b>, ha decidido que una de sus primeras medidas en el cargo sea la de <b>eliminar el minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia machista, </b>que desde hace 12 años se guardaba al inicio de cada pleno, algo que ha sido muy criticado por el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Eulalio Díaz-Cano, que ha <b>denunciado la “actitud” del equipo de Gobierno.</b></p><p>El acto simbólico se venía realizando durante los últimos 12 años y, según el portavoz socialista, con él se ha dado “visibilidad” al problema de la <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/violencia-de-genero/” title=”Violencia de género”>violencia de género</a>, “mostrando la <b>solidaridad de toda la corporación municipal</b>, en representación de los vecinos y vecinas de La Solana, con los familiares de las mujeres asesinadas, 9 en el pasado mes de julio en nuestro país”.</p><p>Asimismo, Díaz-Cano ha criticado el argumento ofrecido por la alcaldesa popular, que, tras ser interpelada por el Grupo Municipal Socialista, “<b>equiparó este tipo de expresiones a la propaganda política</b>”.</p><p>En este sentido, el portavoz socialista ha querido dejar claro que “<b>la lucha conta violencia machista no debe tener color político</b>” y, por tanto, “tendría que ser condenada por todas las formaciones”, algo que “lamentablemente” a partir de ahora no ocurrirá con el Gobierno del PP de La Solana. </p>
More Stories
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid
El PNV se reafirma en su posición de no facilitar una investidura de Feijóo
Coalición Canaria alivia el segundo portazo del PNV a Feijóo y ofrece ahora su ‘voto 172’ de cara a las consultas con el rey