El sábado 2 de marzo de 2022, el barón popular que acumulaba cuatro mayorías absolutas en Galicia era elegido nuevo presidente del PP con el apoyo del el 98,35% de los suyos. Alberto Nuñez Feijóo llegaba a aquel XX Congreso Nacional que la formación celebraba en Sevilla como el balón de oxígeno de un PP en la UCI tras la salida forzada de su anterior líder Pablo Casado. Su llegada era un clamor del partido. Pero con Feijóo no solo se instauraba la paz interna, también suponía la vuelta al ‘marianismo’, la corriente más liberal del PP.
Su modelo, como del que presumía Rajoy, es el de la “moderación”, pese a mantener la ruptura con el PSOE, y el de las autonomías. Como el expresidente, Feijóo ha respetado la libertad de las comunidades. Pero a diferencia del popular que dirigió el país hasta 2018, Feijóo ha actualizado la mirada del PP hacia los temas sociales más controvertidos, como el aborto o la gestación subrogada. Siempre, claro, manteniendo la principal bandera del PP: la economía.
Feijóo también ha aprovechado su primer año para restaurar la fachada de la sede, que ha dejado de lucir el emblema de ‘populares’ y los colores de la bandera española para reivindicar las siglas del PP. A secas. Cuando el gallego entró por primera vez en Génova 13 como presidente reivindicó “el PP de las mayorías absolutas de Rajoy y Aznar”. Por el momento, las encuestas le dan mayoría, pero con la suma de Vox. ¿Cómo ha dejado el PP el líder que hoy cumple un año a dos meses de las elecciones municipales y autonómicas y a medio años de las generales?
Cierran la puerta al PSOE y la entreabren a Vox
El cambio en el liderazgo de la principal fuerza de la oposición abría la puerta a una nueva etapa de relaciones con el Gobierno y, en especial, con el PSOE. A su llegada, el nuevo presidente popular se puso a disposición de Pedro Sánchez y le envió hasta tres propuestas: una económica [en abril], otra para renovar el Consejo General del Poder Judicial [en julio] y una tercera para solventar la crisis energética derivada de la crisis de Ucrania [en septiembre]. El PP no obtuvo respuesta a ninguna de ellas. Del primer cara a cara parlamentario transcendió un tono bronco que alejaba las opciones de pactos entre PP y PSOE.
El primer desencuentro público entre ambos dirigentes tuvo lugar en el seno de la Cámara Alta, a cuenta de la crisis energética. El presidente del Gobierno acusó al líder de la oposición de tener “insolvencia o mala fe”, y este, de crispar el debate y actuar como si fuera la oposición. Pese a las diferencias políticas y el tenso ambiente, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo debían abordar la renovación del CGPJ. Tras meses de negociaciones, el PP rompió las negociaciones abiertas con el Gobierno cuando supo que Pedro Sánchez planeaba suprimir el delito de sedición y rebajar la malversación. Y así fue. A partir de entonces las relaciones entre PSOE y PP no solo han sido casi nulas, sino que la clave electoral les ha enfrentado hasta tal punto que es el propio PSOE el que dirige sus discursos hacia el PP.
El caso de Vox es diferente. Si bien Casado optó por romper lazos con esta formación, su sucesor juega a ignorarles. La estrategia que sigue el equipo de Alberto Núñez Feijóo desde su llegada a Génova es la de un claro desmarcaje de sus socios de Gobierno en Castilla y León. Desde las polémicas, como la del aborto, pasando por la abstención en la moción de censura contra Pedro Sánchez. No obstante, a poco menos de dos meses de las elecciones autonómicas y municipales, la oposición comienza a tener claro que necesitará a los de Santiago Abascal en los territorios que pretende arrebatarle al PSOE. “Gobernaremos con quien podamos”, sostienen desde la dirección nacional, en referencia a la Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia, Extremadura o Castilla-La Mancha.
Nueva mirada hacia el aborto y la gestación subrogada
Feijóo ha incorporado una nueva lente a las gafas con las que el PP mira hacia los temas sociales más controvertidos. Sobre todo, los que tienen que ver con el feminismo. Siempre desde la ambigüedad, el actual líder ha acabado por actualizar la postura de su partido en torno al aborto y a la gestación subrogada. Con respeto al primer debate, Feijóo asumió que el aborto “es un derecho legal de la mujer” en España, pero “no un derecho universal”. Es decir, el PP de 2023 acepta que el aborto libre en España es legal hasta la semana 14 de gestación porque así está establecido la legislación vigente, aunque considera que no es un derecho intrínseco de la mujer. Esta es la diferencia con respecto al PP de 2010 que recurrió la ley de plazos.
El líder popular también ha actualizado la ponencia del último congreso ideológico del PP. Ahora su equipo se abre a regular la gestación subrogada siempre que “en ningún caso haya pago” a la gestante. Se trata de la misma que ha defendido Ciudadanos en el Congreso, cuyas iniciativas han sido rechazadas hasta ahora por los propios populares. En todo caso, Feijóo ha pedido posponer este debate y centrarse en otros más urgentes, como es el de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, cuyos efectos, con las rebajas de penas a 800 agresores sexuales, han centrado buena parte de la oposición del PP en los últimos meses. Por otro lado, su fórmula para lograr la igualdad real de las mujeres es la formación y la educación.
Del “timo ibérico” a la crisis económica
El PP de Feijóo se ha opuesto a todos los proyectos económicos de Sánchez: desde la reforma de las pensiones, a la crítica por la gestión de los fondos europeos, pasando por pronosticar un catastrófico escenario con altos índices de inflación y déficit, que hoy sufren las familias españolas. El presidente popular aboga por copiar el régimen fiscal de Portugal, bajar al mínimo el IVA de la carne y el pescado, deflactar la tarifa a quienes cobren menos de 40.000 euros y alcanzar un pacto de rentas.
La crisis de Ucrania ha hecho que el PP tenga que tomar postura en cómo abordar la crisis energética. Feijóo desde un inicio se opuso al pacto ibérico, a la que tildó de “timo ibérico”, al vaticinar que solo serviría para financiar la energía de los franceses. Asimismo, el PP ha hecho suyo el desarrollo de los últimos cuatro años de 20889 megavatios de potencia de renovables: “El rápido crecimiento de renovables de los últimos cuatro años ha sido gracias a los gobiernos del Partido Popular”.
Apuesta por Marruecos y Latinoamérica
En política exterior, Feijóo ha marcado sus prioridades: recuperar la relación con Marruecos y estrechar lazos con Latinoamérica, por donde se fue de gira en noviembre. Tal y como avanzó el líder en su entrevista con 20minutos, si llega a presidente no pondrá la prioridad tanto en recuperar la relación con Argelia sino que “recuperaría la relación de confianza con Marruecos”. Asimismo, si Feijóo llega a la Moncloa se compromete a “incrementar las relaciones con Portugal” para ser socios estratégicos en la UE y revitalizar “la importancia del eje atlántico en la UE junto con Irlanda”. Durante los últimos meses, el popular ha sido muy crítico con los viajes internacionales de Pedro Sánchez. Porque “una cosa es ser fotogénico y otra, influyente”, dice Feijóo con respecto a las relaciones de España con Marruecos y Argelia o sobre el gasoducto con Francia.
Promesas en su primer año de liderazgo
En los primeros doce meses al frente de Génova, el líder de la oposición ha ido sembrando promesas de cara a una futurible presidencia. Si Feijóo llega a la Moncloa se compromete a derogar la reforma de las pensiones y negociarlo en el Pacto de Toledo, revocar la ley del ‘solo sí es sí’ y la ley trans, la de Memoria Democrática, la ley de educación y la ley de bienestar animal. También ha prometido “aplicar todas las herramientas del Estado de Derecho para conseguir la cordialidad lingüística”, el primer año de cuota gratis a los autónomos, así como retomar la desgravación fiscal para primera vivienda de modo temporal.
Feijóo ha logrado en tan solo un año unir a un partido roto por dentro. Tras los comicios de Andalucía, su gran éxito, fue el de juntar a los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy tras años de disputas en favor del PP. No obstante, el popular también se ha visto envuelto en polémicas, casi siempre por sus declaraciones en torno a un tema de actualidad que bien ha rectificado o asegura que se han malinterpretado sus palabras. Por ejemplo, cuando criticó la relación del Gobierno con “autócratas” latinoamericanos justo los días en que se celebraba la Cumbre Iberoamericana.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”