¿Quién nos ve? ¿Cuál es el perfil de nuestro espectador? ¿Dónde vive? ¿En núcleos urbanos, en zonas rurales…? ¿Qué media de edad tienen, qué formación, cuál es su situación laboral, económica…? Los medios tenemos un perfil de nuestro espectador bastante definido gracias a los estudios que hacen las agencias y consultoras. Es el famoso target. Con él sabemos a quiénes nos dirigimos. Les podemos poner ‘cara’ y podemos intuir qué es lo que les interesa más. Sobre ellos elaboramos nuestras parrillas, nuestros programas. Es como los partidos políticos, que definen muy bien su electorado y se dirigen a él. Pues algo parecido hacemos los medios de comunicación.
En los últimos tiempos sabemos que la franja de edad de los menores de 40 años es la más complicada de atraer a las pantallas convencionales. Que cada vez ven menos televisión lineal y hacen un consumo mucho más personalizado, de series, programas, documentales… Ven lo que quieren cuando quieren, no cuando nosotros lo emitimos en directo. Y eso está condicionándolo todo. Sabemos que hay un público que sigue fiel y al que no tenemos que abandonar, pero tenemos que hacer un esfuerzo por reinventarnos para seguir atrayendo a un público nuevo.
Y en ese cambio de modelo, la cancelación de Sálvame ha revolucionado por completo la actualidad de estos días. No es fácil mantenerse 14 años en antena. Eso es así. Estar temporada tras temporada haciendo televisión y manteniendo audiencias de dos dígitos es un mérito que no se da muy a menudo en este medio. Y eso hay que decirlo.
Muchas veces el error que cometemos es pensar o dar por hecho que sabemos perfectamente qué quieren ver nuestros espectadores. Dar por sentado que lo que nos interesa a nosotros, también les interesa a ellos. Perder el foco, perder la perspectiva y hacer programas que no son lo que busca la gente cuando enciende el televisor.
El modelo ha cambiado y de eso también se han dado cuenta las marcas. Antes podíamos ver anuncios de cerveza en los que la venta era el producto. Ahora lo que se vende ya no es ni siquiera el famoso claim, la experiencia, una emoción que haga que el consumidor se sienta identificado con nuestro producto, con nuestra marca y que comparta valores.
Lo que se vende son activaciones: acciones que se realizan para comunicar los valores de tu marca, impactar en nuestro consumidor pero no con acciones que lleguen a mucha gente, sino buscando algunas más pequeñas pero más efectivas. A quienes nos dirigimos es a quienes nos compran y, por tanto, quienes más posibilidades tienen de seguir siendo fieles a nuestra marca. En eso estamos también ahora mismo. En buscar fidelizar a nuestros espectadores, en compartir con ellos, en acompañarlos en su ocio, en su tiempo, en su querer saber o descubrir realidades diferentes. En entretenerles. En hacerles interesante lo importante e importante lo interesante como decía un buen amigo periodista. En eso estamos. Espero, por el bien de todos, que acertemos
More Stories
مقدمة عن وكلاء 1xbet ودورهم في سوق المراهنات
مقدمة حول لعبة 1xbet للكمبيوتر
Щ…Щ‚ШЇЩ…Ш©: ЩЃЩ‡Щ… Щ…ШґЩѓЩ„Ш© Щ€ШµЩ€Щ„ Ш§Щ„ШЈЩ…Щ€Ш§Щ„ ЩЃЩЉ 1xbet