<p>El <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/incendio-la-palma/” title=”Incendio La Palma”>incendio forestal</a> declarado en la madrugada de este sábado en el municipio de Puntagorda, en la isla de La Palma (<a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/canarias/” title=”Canarias”>Canarias</a>), continúa avanzando sin control. El fuego, que también ha entrado en los municipios de Tijarafe y Garafía,<b> ya ha afectado a 4.765 hectáreas</b>, ha calcinado al menos<b> </b>trece viviendas, y ha provocado el <b>desalojo de más de 4.000 vecinos</b> de dos localidades: Pinar de Puntagorda y Tijarafe. </p><p>El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha explicado que a pesar de la “voracidad” del fuego en las primeras horas, se ha podido contener su perímetro, aunque <b>”sigue estando fuera de control”</b>. Ha señalado que en las evacuaciones se han encontrado resistencia por parte de la población, a la que ha pedido que, por su seguridad, haga caso a las fuerzas y cuerpos de Seguridad que quieren velar por su integridad.</p><p>Las condiciones meteorológicas durante la jornada y las <b>rachas cambiantes de viento</b> han complicado las labores de extinción y han reactivado la cola del incendio en Garafía. Las llamas han pasado por debajo de El Reventón hasta la zona de la Hacienda del Cura, lo que hace temer que <b>pueda adentrarse en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente</b>.</p><p>El incendio se originó hacia las 1.05 horas de este sábado en la zona de El Pinar, en el kilómetro 76 de la carretera LP-1, y su magnitud llevó a que a las 6:12 h el Gobierno de Canarias activara el <b>nivel 2 de emergencia </b>y asumiera la dirección de las labores de extinción, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).</p><p>El 112 ha definido el incendio como “de interfaz y forestal, que ha evolucionado a interfaz”, es decir, que <b>coinciden zonas forestales con asentamientos humanos, </b>y afecta a cultivos, matorral y pinos, con una superficie afectada de 4.765 hectáreas.</p><blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>Ahora mismo, incendio en el municipio de Puntagorda, La Palma. Ojalá se pueda controlar lo antes posible. Mucha fuerza a toda esa gente de la Isla Bonita. ❤️ <a href=”https://t.co/buuF6RxeQn”>pic.twitter.com/buuF6RxeQn</a></p>— Cámbate La Peluca (@Cambatelapeluca) <a href=”https://twitter.com/Cambatelapeluca/status/1680124071030169603?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 15, 2023</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script><h2>Desalojos</h2><p>La dirección del dispositivo de emergencias ha decidido a última hora del sábado la <b>evacuación del municipio de Puntagorda, </b>con una población de 2.293 habitantes, ante la evolución del fuego. Se trata de la segunda evacuación decretada por este incendio forestal tras la realizada en el <b>núcleo poblacional de Tijarafe</b>, por lo que el total de evacuados supera los 4.000 vecinos.</p><p>Para los evacuados se han dispuesto los <b>pabellones deportivos</b> de Los Llanos de Artidane y de Tazacorte, el Ministerio de Defensa ha empezado a habilitar el Fuerte y Cruz Roja dispone de 400 camas.</p><p>Por primera vez se ha utilizado en Canarias el <b>sistema ES-Alerta de aviso a la población,</b> lo que se denomina como 1-1-2 inverso, enviando un mensaje a todos los terminales móviles que se encuentran en la zona a evacuar, comprendida entre los barrios de Timizara, Aguatavar, Zona del Pinar y el núcleo urbano de Tijarafe.</p><blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>Incendio isla de la Palma nivel 2 <a href=”https://twitter.com/hashtag/lapalma?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#lapalma</a> <a href=”https://twitter.com/hashtag/islacanarias?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#islacanarias</a> <a href=”https://twitter.com/hashtag/incendiolapalma?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#incendiolapalma</a> <a href=”https://t.co/EsIdovZtR4″>pic.twitter.com/EsIdovZtR4</a></p>— ✨?????? ?????? ? ?? ????Í?? ✨ (@reycanarioo) <a href=”https://twitter.com/reycanarioo/status/1680243817713213444?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 15, 2023</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script><p>El Cabildo de La Palma<b> ha cerrado la red insular de senderos,</b> así como el acceso y tránsito a las pistas forestales situadas en zonas de alto riesgo de incendios y en montes de utilidad pública, que quedan reservadas para los servicios de vigilancia, prevención y extinción de incendios.</p><p>También se han <b>suspendido </b>los actos festivos, lúdicos, deportivos o de naturaleza análoga previstos en toda la isla organizados por cualquier administración, así como el uso del fuego en cualquier actividad agraria.</p><h2>Evacuado el observatorio astronómico</h2><p>Asimismo, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha decidido la <b>evacuación del Observatorio del Roque de los Muchachos</b> como medida preventiva ante la evolución del incendio forestal.</p><p>En sus redes sociales, el IAC indica que hasta nueva orden este Observatorio <b>queda cerrado a la actividad científica</b> y explica que el personal científico de los diferentes telescopios ha iniciado la evacuación.</p><blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>Finalmente se ha decidido evacuar el observatorio y dejar sólo los retenes mínimos en los telescopios. <a href=”https://twitter.com/hashtag/IFPuntagorda?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#IFPuntagorda</a> <a href=”https://t.co/PJSbR43i9V”>pic.twitter.com/PJSbR43i9V</a></p>— Grantecan (@GTCtelescope) <a href=”https://twitter.com/GTCtelescope/status/1680235623985078278?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 15, 2023</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script><p>En el Observatorio<b> permanece un retén técnico para dar apoyo a las brigadas </b>que luchan contra el fuego por si fuera necesario. </p><blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>? Imágenes con cámara térmica del helicóptero del <a href=”https://twitter.com/hashtag/GES?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#GES</a> mientras realiza descargas de agua en <a href=”https://twitter.com/hashtag/IFPuntagorda?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#IFPuntagorda</a> <a href=”https://twitter.com/hashtag/LaPalma?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#LaPalma</a> <a href=”https://t.co/nWJOYZpQ4K”>pic.twitter.com/nWJOYZpQ4K</a></p>— 1-1-2 Canarias (@112canarias) <a href=”https://twitter.com/112canarias/status/1680135324066775045?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 15, 2023</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script><h2>300 efectivos intervienen en las labores de extinción</h2><p>En tierra <b>han intervenido unos 300 efectivos </b>del Cabildo de La Palma, Brif del Ministerio, EIRIF del Gobierno de Canarias, Bomberos de La Palma, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja, Bomberos de Tenerife, Unidad Militar de Emergencias (UME) y Unidad de Tierra y Puesto de Mando Avanzado (Drago 01) del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias, además de voluntariado de Protección Civil.</p><p>En la tarde del sábado han sido<b> diez medios aéreos</b> los que han participado en labores de extinción: tres helicópteros y un avión de carga en tierra Air Tractor del Estado, tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, un helicóptero del Cabildo de Tenerife y otro de Gran Canaria y un helicóptero de la Guardia Civil en labores de coordinación aérea. También se han activado <b>dos hidroaviones FOCA</b> del Ministerio, con base en la Península.</p><blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>?Mucho ánimo y fuerza para el personal de los servicios de emergencia que trabajan para controlar el incendio forestal declarado esta madrugada en Puntagorda, en la isla de La Palma.<a href=”https://twitter.com/hashtag/IF?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#IF</a> <a href=”https://twitter.com/hashtag/Puntagorda?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#Puntagorda</a> <a href=”https://twitter.com/hashtag/LaPalma?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#LaPalma</a><a href=”https://twitter.com/hashtag/StopIncendios?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#StopIncendios</a> <a href=”https://t.co/vnjgMmaH9z”>pic.twitter.com/vnjgMmaH9z</a></p>— Guardia Civil (@guardiacivil) <a href=”https://twitter.com/guardiacivil/status/1680158011870920704?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 15, 2023</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script><p>Asimismo, han colaborado en el dispositivo desplegado los <b>ayuntamientos </b>de Puntagorda, El Paso, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte y Garafía. </p>
More Stories
La ‘guerra de las hamacas’ se recrudece con una pelea de británicos y españoles: “Están pegando a mamá”
¿Por qué son tan peligrosos los caracoles gigantes hallados en Tenerife?
En La Palma, los vecinos que seguían desalojados han vuelto a sus casas