“Hoy estamos más cerca de que Puigdemont rinda cuentas ante la Justicia”, ha asegurado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. En declaraciones a los medios antes de repartir folletos en la madrileña plaza de Callao, ha asegurado que al expresidente catalán le han “dado la espalda” tanto el Parlamento como la Justicia europea. “Y, sobre todo, la sociedad catalana”, ha aseverado.
Bolaños ha ido más allá al asegurar que Puigdemont se fugó en 2017 por la “incompetencia” del Gobierno de Mariano Rajoy (PP) y ha llegado a apuntar que “con este Gobierno los tribunales dan la razón a la posición de España”. “Al señor Puigdemont se le paró el reloj en 2017”, ha remachado el ministro. Por su parte, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha dicho este miércoles que el Gobierno está “muy satisfecho” con la sentencia que retira la inmunidad parlamentaria al expresidente y ha añadido: “Debe presentarse ante la acción de la Justicia”.
“Esta sentencia desestima íntegramente las demandas de Puigdemont y avala la decisión del Parlamento Europeo sobre el levantamiento de la inmunidad”, ha explicado Pilar Llop en declaraciones a los periodistas. La sentencia retira la inmunidad parlamentaria a Carles Puigdemont y a los otros dos eurodiputados de JxCat, Toni Comín y Clara Ponsatí, todos ellos investigados por el Tribunal Supremo español en la causa seguida por el proceso de independencia de Cataluña, conocida como el caso del procés, y el primero ya ha adelantado que la va a recurrir ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Llop ha recalcado: “El Gobierno se encuentra muy satisfecho porque esta sentencia es un respaldo indudable a las instituciones españolas, a la Justicia española y también al Parlamento Europeo. Y dejémonos ya de paños calientes, Puigdemont debe presentarse ante la acción de la Justicia; esa es su obligación como ciudadano”, ha apuntado.
“España es un Estado de derecho y podemos decir también que gracias a la actuación que ha tenido este Gobierno a lo largo de estos últimos cinco años la ley se cumple en Cataluña, algo muy distinto de lo que ocurría hace cinco años cuando había otro Gobierno, del PP, y cuando lo que encontrábamos era que responsables huían de la acción de la Justicia”, ha comentado.
La ministra ha sido preguntada por si el cambio legislativo realizado en el Código Penal español respecto a los delitos de sedición y rebelión ha podido tener algo que ver con la sentencia del TGUE. Ha recordado al respecto que “el Gobierno lo que ha hecho en estos últimos cinco años ha sido trabajar por la convivencia en Cataluña y restaurar esos puentes que se habían roto, que es lo más importante, y además siempre dentro del marco de la legalidad y del respeto al Estado de derecho”.
]]>
More Stories
Podemos inicia un ERE para cerrar sus sedes en 9 comunidades y echar a la mitad de sus trabajadores
¿Cómo quedan los pactos de investidura? ¿Qué opciones tienen ahora Sánchez y Feijóo?
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid