El CIS ‘secreto’ antes del 23J refleja una preferencia por Sánchez 10 puntos mayor a su resultado y clava la opción a favor de Feijóo

<p>A pesar de que ya <b>no se podían publicar encuestas,</b> en los días previos a las elecciones generales del 23 de julio el Centro de Estudios Sociológicos (<b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/centro-de-investigaciones-sociologicas-cis/1/”>CIS</a></b>) llevó a cabo un sondeo que ha difundido este jueves y que refleja la <b>disparidad entre las expectativas</b> y realidad respecto al candidato del PSOE, <b>Pedro Sánchez,</b> y la <b>coincidencia </b>que los cálculos de los ciudadanos hacían sobre el lugar que las urnas darían al candidato del PP, <b>Alberto Núñez Feijóo</b>. En el primer caso, el 41,1% de los encuestados que se pronunció dijo preferir que <b>Sánchez fuera presidente</b>, que son 10 puntos más que el resultado que obtuvo el <b>PSOE, el 31,7% de los votos. </b>Por lo que respecta a Feijóo, el <b>33% le nombró como opción preferida</b> para presidir el Gobierno, ligeramente por debajo de las encuestas que auguraban para el alrededor de 150 escaños, pero exactamente el porcentaje de voto,<b> 33,05%, que obtuvo el PP</b> en los comicios de hace dos semanas.</p><p>Según una encuesta realizada a 27.060 personas en la última semana y media antes de las elecciones -<b>entre el 13 y el 22 de julio</b>, por tanto, durante los cinco días previos en que <b>no pueden publicarse</b>-, el 41,4% de quienes quisieron responder a la pregunta de a quién preferían como presidente del Gobierno contestó que<b> Pedro Sánchez</b>, lo que equivale al 36% total de la muestra. Comparado con el resultado del PSOE el 23-J, estas expectativas eran mayores que la realidad, porque los socialistas se hicieron con el 31,7% de los votos, que se tradujeron en 122 diputados -uno menos, 121 tras el <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5160493/0/directo-recuento-voto-exterior-cera-elecciones-generales-resultado/”>recuento del voto CERA</a>-.</p><p>El resultado fue mucho <b>más ajustado con lo que preferían antes los consultados en el caso de Feijóo,</b> a quien las encuestas llevaban semanas pronosticando alrededor de 150 escaños, con un voto superior al 35%. En los días antes de los comicios, el CIS muestra que era la opción favorita del 33% de quienes contestaron a la pregunta, del 28,7% del total. El PP obtuvo el 33,05% d los votos en las elecciones generales, igual a 136 escaños -a los que se sumó uno más tras el recuento del voto CERA-.</p><p>Por otra parte, las preferencias que manifestaron los electores antes de los comicios i<b>nvierten el orden en el que quedaron Vox y Sumar,</b> que se diputaban en el tercer y cuarto puesto. </p><p>Según este CIS previo a las elecciones, Sumar habría sido tercera fuerza y no cuarta como finalmente ocurrió. Refleja que el <b>15,5% </b>de los que respondieron y el 13,5% del total dijo preferir a <b>Yolanda Díaz </b>como presidenta del Gobierno. Sus resultados reales quedaron por debajo, en el 12,3% del voto, que se traduce en 31 escaños.</p><p>Al revés, Vox era cuarta fuerza en los cálculos de los electores antes el 23J, cuando la realidad de las urnas es que es la tercera fuerza. Según la encuesta, el 8,4% de quienes respondieron y el <b>7,3% del total se decantó por Santiago Abascal</b>. Su resultado en a urna fue del 13,39%, equivalente a 33 escaños. </p><h2>Gobierno de coalición</h2><p>De lo que había pocas dudas antes de las elecciones es que el <b>próximo Gobierno que saliera de ellas sería de nuevo de coalición.</b> Así lo afirmó el<b> 84,8%</b>, frente a un 11,6% que estimó que sería de un solo partido. Un 3,6% dijo no saber o prefirió no contestar. </p><p>Lo que <b>no preguntó el CIS es si esta coalición había de ser de derechas </b>-PP y Vox- <b>o de izquierdas</b> -PSOE y Sumar-, casi al final de una precampaña y una campaña electoral en la que Sánchez y Díaz habían dejado claro que, si salían los números, volverían a gobernar unidos y en la que, tras un comienzo que coincidió con la conformación de coaliciones de PP y Vox en autonomías y ayuntamientos, terminó con los populares desmarcándose de los de Abascal y pidiendo el “voto útil” para gobernar en solitario.<b></b></p>