El CGPJ elige a sus dos magistrados y desbloquea la renovación del Constitucional

Después de meses de bloqueo, los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han elegido este martes, y por unanimidad en su segunda votación, a los dos magistrados que les corresponde designar al Tribunal Constitucional: el magistrado del Tribunal Supremo (TS) César Tolosa y la magistrada jubilada del (TS) María Luisa Segoviano; ambos propuestos por el ala conservadora del órgano de gobierno de los jueces.

Hasta ahora, el equilibrio de fuerzas en el CGPJ —con 8 vocales progresistas y 10 conservadores-– había hecho imposible el acuerdo. En la votación del 20 de diciembre, los dos nominados por el sector mayoritario, Tolosa y Pablo Lucas, obtuvieron 10 votos, mientras que el candidato del sector progresista, José Manuel Bandrés, logró 7, porque Enrique Lucas se abstuvo.

Para la fumata blanca eran necesarios 11 síes, algo que hasta ahora no había sido posible porque los vocales habían votado en bloque y ninguno se había descolgado para cambiar el equilibrio. Las reglas vigentes imponen una mayoría de tres quintos para enviar candidatos al Constitucional y permiten que cada uno de los 18 vocales del CGPJ proponga y vote a dos aspirantes.

El cambio en la lista conservadora que ha incluido a Segoviano, inicialmente en la propuesta progresista, y la renuncia de los progresistas a Bandrés ha facilitado el acuerdo por mayoría que desbloquea la candidatura al TC.

Mayoría progresista en el TC

Con este movimiento de último minuto se desbloquea la situación en el Constitucional, que desde el 12 de junio tenía pendiente renovar los cuatro magistrados que forman el tercio que la Constitución encarga reemplazar a Gobierno y CGPJ: Pedro González-Trevijano y Antonio Narváez, nombrados en su día por el Ejecutivo de Mariano Rajoy; y Juan Antonio Xiol y Santiago Martínez-Vares, designados entonces por el CGPJ.

Estos candidatos designados por el CGPJ se unirán a Juan Carlos Campo y Laura Díez, los dos elegidos por el Gobierno. En todo caso, a los cuatro les tiene que dar el plácet el propio Tribunal Constitucional dado que el Gobierno no sacó adelante la reforma legal del procedimiento. El Pleno del Constitucional debe analizar la idoneidad de los candidatos comprobando que cumplen los requisitos legales para ser magistrado del Constitucional (ser español y jueces, fiscales, profesores universitarios, funcionarios o abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional).

Si todo sigue el cauce previsto, será el TC con más mujeres de su historia (5) y el Gobierno se asegurará la mayoría progresista en el TC, al quedar un órgano con siete progresistas y cuatro conservadores.

Una vez validados los candidatos, deberá elegirse un nuevo presidente porque Pedro González-Trevijano está de salida. El que más suena es Cándido Conde-Pumpido, quien fuera fiscal general del Estado con Zapatero.

Precisamente el presidente del Tribunal Constitucional, González-Trevijano, ha decidido este martes convocar “de forma inmediata” el Pleno Gubernativo para verificar la idoneidad de los magistrados designados por el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial, según fuentes del TC. Se convocará una vez se reciba en la sede del Tribunal el acuerdo de la designación.

El Gobierno valora “muy positivamente” el desbloqueo

El Gobierno ha valorado “muy positivamente” el nombramiento de los dos magistrados del TC por parte del CGPJ. “Es lo que esperábamos desde hace meses y a lo que obligaba la Ley desde septiembre. Pese al retraso y el bloqueo provocado por el PP, hoy el CGPJ ha cumplido sus obligaciones, la Ley y la Constitución”, ha informado en un comunicado.

El Gobierno añade que “desea que el nuevo TC recupere el prestigio, la objetividad y la credibilidad dañadas después de las insólitas decisiones adoptadas en las últimas fechas“, en referencia a su decisión de no permitir la reforma judicial impulsada por el Gobierno y recurrida por el PP.

El Gobierno habla de “gran día” para la democracia, para las instituciones y para la Constitución: “El PP no podrá nunca imponer su bloqueo”, añade.

El PP: “Es una buena noticia”

También el Partido Popular ha considerado “una buena noticia” que el Consejo General del Poder Judicial haya llegado a un acuerdo de manera unánime para la designación de dos magistrados al Tribunal Constitucional. “Ha quedado demostrado que aquellos a los que el Gobierno insultó gravemente, acusándolos de bloquear los órganos constitucionales, han materializado la propuesta que finalmente ha facilitado el acuerdo. Lo mínimo que debería hacer el Ejecutivo es disculparse con todos y cada uno de los vocales a los que ha insultado en las últimas semanas”, aseveran fuentes del PP.

Por su parte, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) y la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) han celebrado este martes el acuerdo del CGPJ para el Tribunal Constitucional y han elogiado el perfil profesional tanto de César Tolosa como de María Luisa Segoviano.