<p>Las altas temperaturas continúan vaciando la reserva hídrica en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/espana/” title=”España”>España</a> y agravando los problema de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/sequia/” title=”Sequía”>sequía</a>. Según las cifras que publica cada martes el <a href=”https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/la-reserva-h%C3%ADdrica-espa%C3%B1ola-se-encuentra-al-447-por-ciento-de-su-capacidad/tcm:30-590675″>Ministerio para la Transición Ecológica</a>, en los últimos siete días <b>los <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/embalses/” title=”Embalses”>embalses</a> han descendido 609 hectómetros cúbicos,</b> lo que supone un 1,09% menos de agua respecto a la semana anterior.</p><p>Es, por tanto, la quinta semana consecutiva de descenso y la peor caída semanal que han registrado las reservas hídricas en casi un año. Para encontrarse con una caída aún mayor<b> hay que remontarse once meses atrás</b>, cuando en la tercera semana de agosto de 2022 los embalses descendieron un total de 705 hectómetros cúbicos. </p><p>Así, de acuerdo con lo publicado por el Ministerio que preside <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/teresa-ribera/” title=”Teresa Ribera”>Teresa Ribera</a>, los embalses se sitúan esta semana al <b>44,66% de su capacidad y cuentan con 25.043 hectómetros cúbicos de agua</b> almacenados. Unas cifras que, si bien no son positivas, son mejores que las que presentaba la reserva hídrica en esta misma semana hace un año, cuando el agua acumulada registraba 24.260 hectómetros cúbicos, lo que suponía un 43,27% de su capacidad total. </p><blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>? La reserva hídrica española se encuentra al 44,7% de su capacidad <br /><br />? Los embalses almacenan actualmente 25.043 hm³, disminuyendo en la última semana en 609 hm³ <br /><br />Más info: <a href=”https://t.co/ppU9T1mm2I”>https://t.co/ppU9T1mm2I</a> <a href=”https://t.co/m9W5hPMRqN”>pic.twitter.com/m9W5hPMRqN</a></p>— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) <a href=”https://twitter.com/mitecogob/status/1681280406551773190?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 18, 2023</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script><p>Sin embargo, la comparación con las cifras de años anteriores deja claro que <b>la sequía se constituye como un grave problema en España.</b> De media, esta misma semana en los últimos diez años registra 34.509 hectómetros cúbicos de agua, lo que se traduce en un 61,55%, cifras muy alejadas de las actuales. </p><p>Las situación por cuencas es, otra vez más, muy diferente en función de la región en la que se encuentren. Las que presentan <b>menor gravedad se sitúan en el norte peninsular</b>: Cantábrico Occidental se sitúa al 89,4%; Cantábrico Oriental al 87,7%; las cuencas internas del País Vasco al 76,2% y Galicia Costa al 69,3%. </p><p>En el lado contrario, <b>las cuencas del sur son las que registran datos más alarmantes</b>, siendo especialmente grave la cuenca de Guadalete-Barbate que se sitúa al 20,8% de su capacidad. Le sigue la del Guadalquivir, con un 22,4%, la del Guadiana, 28,2%, y las cuencas internas de Cataluña, que se sitúan en el 30%. </p><h2>Andalucía, la más afectada </h2><p>Con estos datos, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/andalucia/” title=”Andalucía”>Andalucía</a>, convertida en la región más afectada por la sequía, ha visto cómo en las últimas semanas<b> numerosos consistorios han tenido que tomar medidas</b> encaminadas a reducir este problema como restricciones en el consumo de agua durante el horario nocturno, el cierre del servicio de duchas en algunas playas o la prohibición de riegos en determinadas zonas. </p><p>Por ello, el Gobierno andaluz ha anunciado este martes la resolución definitiva de <b>una ayuda de 12,6 millones de euros</b> derivados de los fondos<a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/fondos-next-gen-eu/” title=”Fondos Next Gen EU”> Next Generation</a> del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, unos fondos destinados a mejorar el abastecimiento y reducir las pérdidas en pequeños y medianos municipios. </p><p>En concreto, este dinero servirá para <b>subvencionar 61 municipios andaluces</b> en los que viven cerca de 182.500 personas y donde será posible paliar el 38% de media de pérdida de agua que se ha producido en las redes de abastecimiento de estos territorios. </p>
More Stories
Podemos inicia un ERE para cerrar sus sedes en 9 comunidades y echar a la mitad de sus trabajadores
¿Cómo quedan los pactos de investidura? ¿Qué opciones tienen ahora Sánchez y Feijóo?
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid