<p>El debate celebrado anoche en RTVE entre los siete partidos con representación parlamentaria estuvo protagonizado por un <b>cruce de disparos entre el Partido Popular y el PSOE</b>, del que participaron también Gabriel Rufián, de ERC, e Iván Espinosa de los Monteros, de Vox. A los extremos del plató, Aina Vidal (Sumar), Aitor Esteban (PNV) y Oskar Matute (Bildu) se esforzaron por transmitir su argumentario manteniendose, al menos al principio, algo más alejados de la trifulca de sus interlocutores.</p><p>El socialista Patxi López y la popular Cuca Gamarra <b>se acusaron mutuamente y desde el primer minuto de estar mintiendo</b>. La popular acusó al Ejecutivo de “vender la moto a los españoles” con sus políticas económicas, mientras López y Vidal sacaron pecho de su gestión y confirmaron su intención de reeditar la coalición si suman los votos suficientes.</p><p>Durante el bloque de políticas sociales, uno de los más candentes, <b>la ley del ‘sí es sí’ dio pie a un gran encontronazo entre derecha e izquierda</b>, con el PSOE en el centro de la diana por apoyar la norma, primero, y reformarla, después. No fue la única ley que encendió el debate: <b>las políticas de vivienda fueron protagonistas </b>y enfrentaron a los partidos por las soluciones que pusieron sobre la mesa para hacer frente a esta problemática. PP y Vox denunciaron que el Ejecutivo había gobernado “para los okupas” y recibieron críticas de la izquierda por sus “recetas neoliberales”. Una vez más, PSOE y Sumar hicieron tándem para presumir de medidas, de las que también trataron de sacar rédito sus socios ERC y Bildu por el apoyo prestado.</p><p>Durante el tercer bloque, el de política territorial, se coló el contenido del siguiente, que versó sobre los pactos. <b>López se afanó todo el debate en identificar al PP con Vox</b>, al calificarlos de “alianza de ultraderecha”, pero Gamarra se mostró confiada en que los populares gobernarán en solitario, aunque volvió a ofrecer al PSOE que gobierne la lista más votada. Aitor Esteban denunció la “raya inasumible” que había traspasado el PP al pactar con Vox y descartó sumarse a un pacto así.</p><p>La <b>política territorial</b> fue uno de los últimos asuntos que abordaron y también uno de los que más les encendió. López siguió la estela de Pedro Sánchez al asegurar que el Gobierno ha recuperado «la tranquilidad» en Cataluña. Esto suscitó las críticas por igual de Rufián por la falta de concreción del PSOE al hablar solo de “diálogo”, y de PP y Vox, que le acusan de ceder ante los independentistas.</p>
More Stories
Podemos inicia un ERE para cerrar sus sedes en 9 comunidades y echar a la mitad de sus trabajadores
¿Cómo quedan los pactos de investidura? ¿Qué opciones tienen ahora Sánchez y Feijóo?
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid